Publicidad
Funcionarios del SAG convocan a paro nacional: denuncian que recortes suponen riesgo sanitario PAÍS Créditos imagen: Agencia Uno

Funcionarios del SAG convocan a paro nacional: denuncian que recortes suponen riesgo sanitario

Publicidad

Los funcionarios del Servicio Agrícola Ganadero señalan que el recorte de $4 mil millones en el Presupuesto 2025 impide labores de prevención, golpeando en particular la capacidad de fiscalización en terreno.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
La Asociación de Funcionarios del SAG (Afsag) convocó a un paro nacional para el martes 4 de marzo en rechazo al recorte de más de $4 mil millones en el Presupuesto 2025. Advierten que esto afectará la fiscalización en terreno, el control sanitario y la certificación de exportaciones. La reducción de viáticos limita la inspección de predios y ferias ganaderas. El presidente de Afsag, Elías Araya, criticó la falta de recursos, señalando que precariza la función pública. El paro ocurre mientras el SAG refuerza medidas contra la influenza aviar tras casos en Perú.
Desarrollado por El Mostrador

Para el próximo martes 4 de marzo la Asociación de Funcionarias y Funcionarios del Servicio Agrícola Ganadero (Afsag) convocó a un paro nacional, extendido a todas las oficinas del servicio a nivel nacional. Esto en rechazo a los montos dispuestos para el departamento por el presupuesto 2025.

“El Directorio Nacional de AFSAG informa que la Asamblea Nacional de Dirigentes ha ratificado su rechazo categórico al recorte de más de $4 mil millones en el Presupuesto 2025 del SAG“, informó la agrupación gremial a través de un comunicado. En este exponen que el reajuste supone un riesgo grave en el estatus fito y zoosanitario del país al afectar “labores esenciales como la fiscalización en terreno, el control de enfermedades y plagas, la certificación de exportaciones y la protección de fronteras ante el ingreso de plagas y enfermedades”.

En consideración de lo anterior, sostuvieron que es “el Estado de Chile quien tiene el deber de garantizar las condiciones necesarias para que el Servicio cumpla con sus obligaciones. Exigir que continúe operando sin los recursos adecuados no solo precariza aún más la función pública, sino que también configura un enriquecimiento sin causa del Estado a costa de sus trabajadores“.

Cabe recordar que el SAG anunció el refuerzo en medidas de vigilancia y bioseguridad por influenza aviar altamente patógena (H5N1). Esto, tras la detección de los primeros casos en aves acuáticas silvestres en Perú, lo que hace inminente su llegada a Chile.

El presidente de la agrupación, Elías Araya, detalló que la situación afecta la capacidad del trabajo en terreno del servicio. “Parte del recorte afecta los viáticos ―los recursos necesarios para realizar actividades en terreno―: sin viáticos suficientes, se reduce nuestra acción en terreno, lo que disminuye la capacidad de fiscalización en predios, ferias ganaderas y el transporte de productos agropecuarios”, especificó en conversación con Emol.

Publicidad

Tendencias