Publicidad
Gobierno presenta Plan Calles Sin Violencia v2.0: ampliará intervención policial en zonas críticas PAÍS Crédito: X @min_interior

Gobierno presenta Plan Calles Sin Violencia v2.0: ampliará intervención policial en zonas críticas

Publicidad

El Gobierno lanzó la fase 2.0 del Plan Calles Sin Violencia, ampliando la intervención policial en zonas críticas de la Región Metropolitana. La ministra Carolina Tohá defendió su efectividad, destacando la reducción del 6% en homicidios en 2023 y del 9% en el primer semestre de 2024.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El Gobierno presentó la nueva fase del Plan Calles Sin Violencia 2.0, que extiende la acción policial en sectores críticos con alta incidencia de homicidios y tráfico de armas en la Región Metropolitana. La ministra Carolina Tohá afirmó que, por primera vez en ocho años, los homicidios han disminuido, con bajas del 6% en 2023 y del 9% en 2024. Además, las fiscalizaciones de armas aumentaron un 79% este año. La Fiscalía reportó un alza del 19% en casos de homicidio con imputados formalizados y del 32% en secuestros. Los resultados de la estrategia serán evaluados en marzo.
Desarrollado por El Mostrador

El Gobierno presentó este viernes la nueva fase del Plan Calles Sin Violencia 2.0, que amplía la intervención policial en zonas críticas de la Región Metropolitana con alta incidencia de homicidios, tráfico de drogas y armas, balaceras y amenazas con armas de fuego.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, junto a los subsecretarios Luis Cordero y Carolina Leitao, encabezó el anuncio, acompañada por el alto mando de Carabineros.

El plan se centrará en sectores específicos dentro de comunas o en límites comunales, categorizados en “priorizados”, con alta ocurrencia de delitos violentos, y “focalizados”, que si bien presentan menos casos, requieren intervención por el desplazamiento del crimen. A diferencia de la etapa anterior, los sectores exactos no serán revelados públicamente por razones de seguridad.

La ministra Tohá defendió la efectividad del plan ante las críticas de la oposición, señalando que por primera vez en ocho años se frenó el alza de homicidios.

“Desde que existe Calles Sin Violencia, ha empezado a haber un retroceso. En 2023, la tasa de homicidios se redujo en 6% y el primer semestre de 2024 la baja fue del 9%. Vamos a ver cómo termina el año”, afirmó. Además, destacó que las fiscalizaciones de armas aumentaron un 79% en lo que va del año, tras un incremento del 30% en 2023.

En materia de persecución penal, cifras de la Fiscalía indican un 19% de aumento en casos de homicidios con algún imputado formalizado y un 32% en secuestros. Los resultados del segundo año de implementación se conocerán en marzo, cuando el Ejecutivo evaluará si se realizan nuevos ajustes a la estrategia.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad

Tendencias