![Pérez no sale del foso: CDE se querella en su contra por “cómplice de fraude al Fisco”](https://media-front.elmostrador.cl/2025/02/A_UNO_1594523-700x467.jpg)
Pérez no sale del foso: CDE se querella en su contra por “cómplice de fraude al Fisco”
El CDE presentó una querella contra la diputada por fraude al Fisco en el caso Democracia Viva, acusándola de cómplice. La acción surge antes de la audiencia del 10 de febrero, donde se decidirá su desafuero. Nuevas pruebas indicarían su rol activo en la firma y ejecución de los convenios.
La situación judicial de la -aún- diputada Catalina Pérez (ex FA) se complica aún más luego de que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentara una querella en su contra en el marco del caso Democracia Viva, acusándola de cómplice de fraude al Fisco reiterado.
La acción legal se da en la antesala de la audiencia programada para el 10 de febrero en la Corte de Apelaciones de Antofagasta, donde el Ministerio Público solicitará su desafuero.
Según reporta el diario La Tercera, el CDE fundamenta su querella en nuevos antecedentes surgidos a partir de conversaciones de WhatsApp incorporadas a la investigación, las cuales demostrarían que la diputada tuvo un rol activo en la concreción de los convenios fraudulentos entre la Seremi de Vivienda y la fundación Democracia Viva, liderada por su entonces pareja, Daniel Andrade. Según el documento de 37 páginas, Pérez coordinó con sus cercanos en Revolución Democrática para que la ONG recibiera 426 millones de pesos en transferencias directas de fondos públicos.
En la querella se detalla que la diputada habría participado en diversas instancias para asegurar la firma y ejecución de los convenios, incluyendo la búsqueda de opciones laborales para Andrade y la gestión del arriendo de un departamento en Ñuñoa, que serviría de sede para Democracia Viva.
Conversaciones recuperadas por la Fiscalía muestran que Pérez sugirió colocar logotipos de la fundación en la puerta del inmueble y establecer una oficina para evitar sospechas. Incluso, instruyó a Andrade sobre cómo responder en caso de que periodistas visitaran el lugar.
El CDE enfatiza que Pérez no solo estaba al tanto de los convenios, sino que colaboró activamente en todas sus etapas, desde la selección de la fundación hasta la ejecución y posterior ocultamiento de las irregularidades. En uno de los mensajes recuperados, Andrade le reporta en tiempo real los avances con el entonces seremi de Vivienda, Carlos Contreras, confirmando su rol en las gestiones. Además, en otra conversación, la diputada reconoció su preocupación por el escándalo: “Estoy triste y siento que es pura pérdida. Que estás perdiendo algo por mi culpa, que estamos perdiendo algo. Que todo está mal, que todo está difícil. Estoy cansada, no quiero más”.
El CDE sostiene que la parlamentaria fue parte de una concertación fraudulenta para beneficiar a Democracia Viva y que, lejos de ser ajena al proceso, participó activamente en la toma de decisiones y en la ejecución de estrategias para encubrir las irregularidades. De confirmarse estos antecedentes en la audiencia del 10 de febrero, Pérez podría perder su fuero parlamentario y quedar expuesta a una eventual formalización y proceso judicial.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.