![Encuesta Criteria: migración, seguridad y listas de espera figuran como prioridades ciudadanas](https://media-front.elmostrador.cl/2025/02/5092500.webp)
Encuesta Criteria: migración, seguridad y listas de espera figuran como prioridades ciudadanas
La importancia que la población está dando al crecimiento queda expresada en distintas dimensiones evaluadas. Frente a la disyuntiva entre dar prioridad al crecimiento o al cuidado del medio ambiente, sigue creciendo la priorización del crecimiento.
Seguridad, orden migratorio y acotar las listas de espera aparecen como las tres principales prioridades de la ciudadanía, según la encuesta Criteria dada a conocer este domingo.
En un segundo orden de preocupaciones destacan los temas asociados a la economía: empleo y reactivación económica.
Por otro lado, sube la preocupación por la educación y las pensiones pasan del cuarto al octavo lugar. Del listado de 11 inquietudes consultadas, la preocupación por la igualdad de género está en el último lugar.
![](http://media-front.elmostrador.cl/2025/02/Captura-de-Pantalla-2025-02-09-a-las-11.48.05.png)
Crédito: Cedida
Centralidad del crecimiento
Asimismo, la centralidad que la población está dando al crecimiento queda expresada en distintas dimensiones evaluadas, según el sondeo.
Por una parte, frente a la disyuntiva entre dar prioridad al crecimiento o al cuidado del medio ambiente, sigue creciendo la priorización del crecimiento.
Un 83% opta por crecimiento (el mayor porcentaje desde que es medido) vs. un 17% que opta priorizar el medio ambiente: hace seis años era 52%.
Por otra parte, los argumentos en favor del crecimiento siguen contando con el apoyo de la mayoría de la población (a diferencia de los que pasaba hace cuatro años); y los argumentos en contra del crecimiento, tiene minoritario respaldo entre la población.
![](http://media-front.elmostrador.cl/2025/02/Captura-de-Pantalla-2025-02-09-a-las-11.50.54.png)
Crédito: Cedida
Entre los argumentos a favor del crecimiento figuran la mejora de los sueldos, la reducción de la desigualdad y mejores empleos, mientras que en contra se mencionan el daño al medio ambiente, el trabajo excesivo y la falta de descanso.
![](http://media-front.elmostrador.cl/2025/02/Captura-de-Pantalla-2025-02-09-a-las-11.52.01.png)
![](http://media-front.elmostrador.cl/2025/02/Captura-de-Pantalla-2025-02-09-a-las-11.52.23.png)
Evaluación de gobierno y oposición
En cuanto a la aprobación presidencial: en febrero, el Presidente Boric mantiene la misma aprobación con que inició el año (31%). La desaprobación, por su parte, sube a 57% (-5).
Asimismo, la aprobación del gobierno es de 29% (+3) en febrero y la desaprobación sube a 60% (+4).
Por otro lado, la aprobación de la oposición se mantiene en 12%, mientras que la desaprobación se queda en 66% (-2).
![](http://media-front.elmostrador.cl/2025/02/Captura-de-Pantalla-2025-02-09-a-las-12.02.13.png)
Candidatos presidenciales
Finalmente, respecto a la pregunta espontánea sobre quién le gustaría a los encuestados que fuera el próximo presidente o presidenta, mantiene a Evelyn Matthei en el primer lugar de la lista con 26% (-2).
Michelle Bachelet, mantiene la segunda posición con 13% (+2), seguida esta vez por Johannes Kaiser que sube a 11% (+4), y desplaza a José Antonio Kast al cuarto lugar con 9% (-1).
Tomás Vodanovic baja dos puntos y queda junto a Carolina Tohá con 3%. Con 2% de expectativas presidenciales espontaneas aparecen Camila Vallejo y Franco Parisi.