Publicidad
Incendios superan 11 mil ha. de superficie: Gobierno busca agilizar apoyo y denuncia intencionalidad PAÍS Créditos imagen: Agencia Uno

Incendios superan 11 mil ha. de superficie: Gobierno busca agilizar apoyo y denuncia intencionalidad

Publicidad

La crisis por incendios forestales mantiene en alerta roja a Ñuble, Biobío y La Araucanía, con 29 siniestros en combate y más de 10.900 hectáreas afectadas. La directora de Conaf reafirmó la intencionalidad de los incendios, mientras el ministro de Agricultura solicitó decretar emergencia agrícola.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Senapred mantiene tres alertas rojas por incendios en Ñuble, Biobío y La Araucanía, con 29 focos en combate y más de 10.900 hectáreas afectadas. La directora de Conaf, Aida Baldini, reafirmó que el 25% de los incendios son intencionales, concentrándose en La Araucanía y Arauco. El Gobierno reportó 120 detenidos en la temporada, 14 solo el fin de semana. Ante la emergencia, el ministro de Agricultura solicitó declarar emergencia agrícola en La Araucanía para acelerar la ayuda y apoyar a los afectados. Se mantiene el toque de queda en varias comunas debido a la gravedad de la situación.
Desarrollado por El Mostrador

A las 21:00 horas de este lunes, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) reporta tres alertas rojas.

En la región de Ñuble, las comunas de Pinto y San Ignacio, en la provincia de Diguillín, continúan bajo vigilancia desde el 6 de febrero. En total, cerca de 850 hectáreas han sido afectadas por incendios forestales tras la alerta técnica emitida por la dirección regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf). Los sectores de Paso Perales, Paso El Soldado y Santa Eduviges, en Pinto, se encuentran evacuados debido a los siniestros, que han dejado 13 personas damnificadas, una lesionada y 25 albergadas, además de 10 viviendas destruidas y otras 12 en evaluación.

En la región del Biobío, las condiciones meteorológicas (temperaturas extremas y vientos fuertes) llevaron a la cancelación de la alerta temprana preventiva, reemplazándola por la alerta roja desde el 19 de enero. Actualmente, la comuna de Mulchén es la principal afectada por los incendios, que han consumido más de 1.200 hectáreas y movilizado brigadas de Conaf y de Forestal Mininco. Asimismo, en Tomé, otras 30 hectáreas están amenazadas por el fuego. Ambos siniestros permanecen en combate activo.

La región más afectada por los incendios forestales, sin embargo, sigue siendo La Araucanía, que se encuentra en alerta roja en su totalidad desde ayer (no obstante la primera alerta roja en la zona fue decretada el miércoles pasado específicamente para la comuna de Victoria).

Las comunas de Ercilla y Lautaro registran un incendio activo cada una, con más de 900 hectáreas afectadas en total.

En Galvarino cuatro siniestros —Triftrifco, Pellahuenco 2, Quichaltué y Chumulco— han consumido más de 1.250 hectáreas. En Purén, la cifra aumenta en 1.300 hectáreas debido a los incendios Huitranlebu 9, que sigue en combate, y Pichiloncoyan, que está controlado.

El incendio San Carlos, en Collipulli, continúa en combate activo con 643 hectáreas afectadas, al igual que Cullinco 2, con 1.100 hectáreas consumidas. El siniestro José Miguel Carrera permanece bajo observación tras haber afectado 123 hectáreas.

En Victoria, los incendios Santa Filomena 2, Inspector Fernández 2 y Bayotoro Las Cardas están controlados y en observación, con más de 450 hectáreas afectadas.

Conaf reporta en total 14 viviendas siniestradas y 25 personas damnificadas en La Araucanía. Actualmente 29 brigadas se encuentran desplegadas junto a 20 equipos técnicos, tres puestos de comando, cuatro ambulancias de Conaf y 10 aeronaves de Senapred.

Debido a la emergencia, se mantiene el toque de queda nocturno entre las 20:00 y las 06:00 horas en las comunas de Los Sauces, Traiguén, Purén, Angol, Ercilla, Collipulli, Lumaco, Victoria y Renaico, en la provincia de Malleco, así como en Galvarino, Lautaro y Perquenco, en la provincia de Cautín.

Asimismo, Senapred decretó en las últimas horas alerta amarilla para las comunas de Lolol (O’Higgins) y Parral (Maule) debido a incendios que han afectado en total otras 50 hectáreas.

En total y hasta las 19:00 horas de este lunes, Conaf reportó 29 siniestros en combate, los cuales afectan a una superficie preliminar de 10,954 hectáreas.

“Son intencionales, aparecen en medio del bosque”

Durante la tarde, la directora ejecutiva de Conaf, Aida Baldini, reportó 4.057 incendios registrados, un 9% más que en la temporada pasada. Sin embargo, la superficie afectada ha disminuido en un 38%, alcanzando las 33.772 hectáreas. Solo entre el jueves y el domingo, el fuego consumió 7.000 hectáreas.

“Estamos monitoreando todo el área con aviones que están por sobre los aviones de combate y vemos cómo vamos apagando incendios y siguen apareciendo en los alrededores. Esto nos quita mucho tiempo”, señaló Baldini.

En ese sentido, fue clara respecto al origen de los siniestros: “Son intencionales, efectivamente, lo podemos decir con mucha propiedad porque aparecen en medio del bosque, no en sectores que podrían ser un accidente o una negligencia (…) Una pavesa siempre va a estar en dirección del viento, pero no al lado ni más atrás”.

Además, indicó que la intencionalidad en los incendios no es un fenómeno nuevo y que, a nivel nacional, un 25% de los siniestros tienen este origen, concentrándose en La Araucanía y la provincia de Arauco, en Biobío.

Sus declaraciones respaldan las sospechas expresadas durante la mañana por la ministra del Interior, Carolina Tohá: “es altamente probable en la zona (La Araucanía) que al menos una parte de la intencionalidad esté ligada a reivindicaciones territoriales (…) Lo espantoso es que estos incendios intencionales los inician cuando las condiciones son más propicias, porque saben que con facilidad se propagan”.

El Gobierno informó que 14 personas han sido detenidas sólo durante el fin de semana por su presunta implicancia en incendios forestales en las regiones de O’Higgins, Ñuble, Valparaíso y La Araucanía. Con esto, la cifra de detenidos en la temporada asciende a 120, según la directora de Senapred, Alicia Cebrián.

Minagri solicita recursos y mayor agilidad en La Araucanía

Por su parte el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, solicitó decretar emergencia agrícola en La Araucanía debido a los incendios forestales, con el objetivo de agilizar la ayuda a los sectores afectados y mejorar la coordinación entre las autoridades.

“Nos reunimos con el director nacional (del Instituto de Desarrollo Agropecuario, Indap), Santiago Rojas. Ya está disponiendo en diálogo con los municipios y con las áreas de Indap y también con los programas de Programa de Desarrollo Territorial Indígena”, indicó Valenzuela, señalando que está al tanto de la situación que afecta con especial gravedad a las comunas de Purén, Galvarino y Collipulli.

En esa línea también criticó a los responsables de los incendios en el sur del país. “Que sigan algunos irresponsables provocando nuevos focos, a pesar de todo el dolor que esto ha causado a tantas personas. Pero estamos acá para escuchar, acompañar y también alentar a los brigadistas que han sido muy importantes”.

Las ayudas estarán enfocadas en incentivos para la compra de alimentación animal y apícola, recuperación de infraestructura dañada, prórroga automática de créditos y apoyo en las denuncias de siniestro para los seguros agropecuarios, entre otras medidas.

Publicidad

Tendencias