TC no admite a trámite requerimiento de inhabilidad en contra de ministra Fernández
El Tribunal Constitucional rechazó por 4 votos contra 1 la admisión del requerimiento contra la ministra Maya Fernández, argumentando que no cumplía con los requisitos legales. Los abogados querellantes anunciaron que insistirán en la acción judicial.
La Primera Sala del Tribunal Constitucional no acogió a trámite el requerimiento de inhabilidad en contra de la ministra de Defensa, Maya Fernández, presentado por la fallida compraventa de la casa del expresidente Salvador Allende por parte del Ejecutivo.
A fines de 2024 la titular de la cartera junto a su tía, la senadora Isabel Allende (PS), celebraron un contrato de compraventa con el Estado por el domicilio por un valor de $933 millones, con el fin de que terminara en posesión del Ministerio de Bienes Nacionales y fuera transformado en un museo.
En el recurso presentado por los abogados Raimundo Palamara y John Reid, se acusó a Maya Fernandez de violar ocho artículos de cuatro leyes diferentes. “Nuestro objetivo es que no se siga menoscabando la credibilidad de nuestro país, la credibilidad de nuestras instituciones, la credibilidad de la democracia. Y para ello es necesario que, habiendo actuado mal, la ministra Maya Fernández, con actos contrarios absolutamente a la probidad, es que ella dé un paso al costado”, había señalado previamente Palamara, quien en conjunto con Reid debieron pagar una fianza de $500.000 al TC para que admitiera el requerimiento.
Sin embargo pasadas las 14:00 la Primera Sala, presidida por Daniela Marzi e integrada por María Pía Silva, Raúl Mera, Alejandra Precht y Héctor Mery, declinó la admisión a trámite del recurso por 4 votos contra uno (siendo Mery el de la posición minoritaria).
“El libelo se entenderá por no presentado para todos los efectos legales“, señaló el tribunal tras dos horas de deliberación a través de un comunicado: el recurso no habría cumplido con los requisitos del artículo 119 de la Ley 17.997 orgánica constitucional.
“Vamos a esperar tener el fallo completo para ver los argumentos. Pero vamos a volver a insistir. Vamos a ver qué faltó para volver a acudir con el requerimiento”, señaló Palamara en conversación con La Tercera, donde además señaló que, al encontrarse como no presentado, puede volver a presentarse las veces que estimen pertinentes.