Publicidad
Decretan prisión preventiva para Piratas de Aragua y se les imputa asesinato de Ronald Ojeda PAÍS Créditos imagen: EFE

Decretan prisión preventiva para Piratas de Aragua y se les imputa asesinato de Ronald Ojeda

Publicidad

El Ministerio Público vincula a los 14 miembros de la célula del Tren de Aragua como responsables de asociación criminal, secuestros, homicidios, secuestros con homicidio y extorsión a comerciantes. Con ellos ya son 21 los miembros de la organización en prisión preventiva.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El 11° Juzgado de Garantía de Santiago ordenó prisión preventiva para 14 miembros de los “Piratas de Aragua”, elevando a 21 los detenidos en la causa por crimen organizado. La Fiscalía los acusa de secuestros, extorsiones y homicidios, entre ellos el asesinato de Ronald Ojeda y del teniente Emanuel Sánchez Soto. También se identificó una estructura jerárquica con líderes y operativos encargados de ejecutar los crímenes. Cuatro imputados fueron capturados en el extranjero, y se inició su extradición.
Desarrollado por El Mostrador

El 11° Juzgado de Garantía de Santiago decretó este martes la prisión preventiva de 14 integrantes de “los Piratas de Aragua”, en el marco de una investigación por delitos de crimen organizado: los imputados fueron formalizados por asociación criminal, extorsiones, homicidios, secuestros y secuestros con homicidio, entre otros.

Con el fin de la formalización de cargos ya son 17 los integrantes de esta facción del Tren de Aragua que se encuentran privados de libertad, sumando a los tres que recibieron la misma medida en las últimas semanas.

Además, cuatro personas han sido detenidas en el extranjero (tres en Colombia y una en Estados Unidos), y se han iniciado los procesos de extradición. En total, la causa contra los Piratas de Aragua mantiene a 21 imputados en prisión preventiva.

Dentro de esta investigación siete sujetos fueron formalizados por su participación en el secuestro y posterior homicidio del exteniente venezolano Ronald Ojeda. “Ellos se suman a otros dos imputados previamente detenidos y formalizados el año pasado por este delito”, informó el Ministerio Público. El cuerpo de Ojeda fue hallado en un campamento en Maipú, y según las indagaciones, la organización criminal operó de manera coordinada en el crimen.

El fiscal de la Fiscalía ECOH, Héctor Barros, destacó que “se logró establecer que hay siete hechos criminales en los que ellos tienen participación, sean secuestros, secuestros con homicidio, extorsiones y como asociación criminal”. Además, aseguró que el grupo cuenta con una estructura jerárquica definida, con líderes, mandos intermedios y operativos encargados de ejecutar los crímenes.

En particular, según pormenorizó el persecutor, los imputados son señalados por el Ministerio Público como partícipes de dos secuestros con homicidio entre el 28 y 29 de diciembre de 2023; otros do secuestros con homicidio, esta vez el 9 de enero del mismo año; el secuestro y posterior homicidio de Ronald Ojeda; el homicidio del teniente de Carabineros Emanuel Sánchez Soto; y dos extorsiones en contra de comerciantes.

Entre los detenidos en el extranjero se encuentra Rafael Gámez “El Turco”, quien, según la investigación, era uno de los líderes de la organización en Chile. “Junto a Carlos Gómez Moreno, alias Carlos Gobi, detenido en Colombia, eran los máximos dirigentes de esta estructura criminal que operaba en el país”, afirmó Barros. La Fiscalía ha solicitado colaboración internacional para dar con otros ocho sujetos que están con orden de captura y que se encontrarían ocultos en Venezuela.

“De acuerdo a todo el cruce de información que se realizaron, se logró establecer que hay siete hechos criminales en los que ellos tienen participación como asociación criminal, sean secuestros, secuestros con homicidios, extorsiones y como asociación criminal. Toda vez que, de acuerdo a las dinámicas externas que existían dentro de este grupo, se estableció que había mandos o jerarquías superiores, había grupos intermedios que tenían funciones logísticas y también había grupos que tenían funciones operativas“, acusó de la misma manera Barros.

La audiencia de formalización concluyó con la fijación de un plazo de investigación de seis meses, durante el cual se espera avanzar en la extradición de los imputados que se encuentran fuera del país y en la recolección de pruebas que permitan sustentar la acusación del Ministerio Público.

Publicidad

Tendencias