Publicidad
Luciano Quintana: las mil caras de un agitador de ultraderecha PAÍS

Luciano Quintana: las mil caras de un agitador de ultraderecha

Publicidad
Andrés Cárdenas Guzmán
Por : Andrés Cárdenas Guzmán Periodista El Mostrador
Ver Más

Tiene un historial ligado a la ultraderecha, y su huelga de hambre en Valparaíso sin ser damnificado no es su única faceta. Se ha atribuido la vocería de camioneros sin vínculos con el rubro, y de una inexistente agrupación de comunidades indígenas. En 2021 llamó a votar por José Antonio Kast.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Víctor Luciano Quintana Ferreira, uno de los huelguistas de hambre en Valparaíso, no es damnificado del 2F y tiene un historial político vinculado a la ultraderecha. Posee antecedentes penales y ha participado en diversas movilizaciones, como paros de camioneros y protestas por seguridad pública. Se ha presentado como líder de comunidades indígenas y víctimas del megaincendio, aunque su representación es cuestionada. También fue parte del partido en formación Unidos y ha cambiado de postura política en distintas elecciones.
Desarrollado por El Mostrador

La semana pasada se supo que una de las cinco personas que están en huelga de hambre en Valparaíso no es damnificada del 2F, posee una casa en el sur, no reside en ninguna de las comunas afectadas por el megaincendio y tiene un activo rol político vinculado a la ultraderecha en redes sociales, donde se le puede ver bebiendo vino en una copa con la cara de Pinochet.

Víctor Luciano Quintana Ferreira, quien utiliza su segundo nombre en público y tuvo antecedentes penales por violencia, admite que llegó a Valparaíso después de la catástrofe y asegura haber sido electo presidente de la “agrupación de víctimas”. Sin embargo, esa no es su única cara.

En videos y transmisiones en vivo, critica duramente al Gobierno del Presidente Gabriel Boric y a parlamentarios oficialistas, convocando manifestaciones por la seguridad pública y por los presos de Punta Peuco. En 2021 llamó a votar por José Antonio Kast y, en 2022, por el Rechazo. Sin embargo, tras declararse defensor de la Constitución vigente, votó por el En Contra en 2023 y hoy afirma apoyar abiertamente al Partido Social Cristiano.

También fue fundador y coordinador nacional de un partido en formación llamado Unidos, el cual, según su página web, está “compuesto por civiles patriotas que sienten un profundo amor por Chile y sus tradiciones”. Esta colectividad es presidida por Roberto Rivas Torres, marino en retiro y exvicepresidente del extinto movimiento pinochetista Fuerza Nacional, y cuenta con el apoyo del también pinochetista Hermógenes Pérez de Arce.

Luciano Quintana dijo al programa Sin Censura de Koncevisión —conducido por el influencer “Tío Kelly”, asesor del diputado socialcristiano Roberto Arroyo— que renunció a Unidos por diferencias y un tema de platas con Rivas Torres. Sin embargo, durante la transmisión, se menciona que fue expulsado.

Vocero de camioneros “hacia el sur” y de “comunidades indígenas de la costa”

En mayo de 2024, distintos gremios del transporte convocaron a un paro a lo largo del territorio nacional ante el panorama de seguridad pública.

La situación más critica se registró en el norte, donde la Confederación Fuerza del Norte (CTFN) y agrupaciones independientes de camioneros iniciaron efectivamente un paro indefinido que incluyó cortes de carretera.

Y pese a que en dicha ocasión la Federación de Dueños de Camiones de la Región de Valparaíso (Fedequinta) decidió no adherirse, ahí estuvo Luciano Quintana dando declaraciones a la prensa como “vocero y encargado de la paralización de la Región de Valparaíso hacia el sur”, sin tener vínculos con el rubro. En medios regionales, reforzaba sus críticas al Gobierno y afirmaba que no había ningún gremio liderando el movimiento.

Pero el paro afectó principalmente a las regiones de Antofagasta, Arica, Coquimbo, Atacama, Tarapacá y a algunos puntos de la Ruta 5 en la Metropolitana, y las rutas se despejaron tras más de 48 horas de movilización luego de conversaciones entre CTFN y el Gobierno. Quintana siguió dando declaraciones como vocero, incluso subiéndose el rango.

Dos días después del despeje de las rutas, en la radio cristiana Manantial de Antofagasta, se presentó como “vocero del paro nacional ‘por amor a Chile'” y también revelando que “fui militar”. Sin más detalle de esto último, Quintana volvería a manifestarse por el tema de los camioneros, esta vez a título personal, meses después.

En noviembre se lanzó contra el histórico dirigente camionero Sergio Pérez, presidente de la Confederación Nacional de Transportes de Carga (CNTC), quien valoró el acuerdo al que llegó con el Gobierno y los sectores de los camioneros ante una nueva movilización. Quintana publicó en su cuenta de TikTok acusando a Pérez de ser un “cobarde”.

De ahí no haría más “vocerías” como autodenominado representante “a pie” de los camioneros. Una semana después, el 23 de mayo del año pasado, hizo una nueva aparición pública. Esta vez, en la Cuenta Pública Participativa de la Delegación Presidencial de Los Ríos.

Al menos estaba en la región donde se registra su domicilio, y esperó su turno para hacer una pregunta al delegado Jorge Alvial que terminó siendo un emplazamiento a la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann del Frente Amplio. Lo hizo bajo su nuevo rol, el de “vocero de las comunidades indígenas de la costa” e integrante de “una de las familias más antiguas del sector de Niebla”.

Pese a no compartir ningún apellido, Quintana Ferreira dijo ser nieto de Genaro Miranda Huala y Catalina Coñoecar Millallonco. Algunos se dieron vuelta para mirarlo, mientras aseguraba que el día anterior se había firmado “una alianza con todas las comunidades de la costa” para apoyar a familias ante una orden de desalojo solicitada por el municipio de —en palabras de Quintana— “la alcaldesa comunista”.

El desalojo se concretó el 9 de julio y, según consignó el Diario de Valdivia, el abogado de las familias afectadas señaló que estas fueron trasladadas a un albergue, aunque seguirían solicitando a las autoridades una solución habitacional. Del supuesto apoyo de Quintana y las “comunidades” que lideraba, no hubo noticias.

Desde la Municipalidad de Valdivia aclaran que no existe una agrupación indígena en la que Luciano Quintana sea representante, ni mucho menos una coordinadora de comunidades. De hecho, durante enero, el municipio de Amtmann se ha desplegado por zonas urbanas y rurales para propiciar la participación de la ciudadanía sobre un anteproyecto preliminar dispuesto para actualizar el Plan Regulador Comunal (PRC). En ese contexto, se inició una Consulta Indígena, que ya lleva dos reuniones que involucraron a representantes e integrantes de comunidades mapuche de Valdivia.

Hay total extrañeza por las declaraciones de Quintana en el Teatro Cervantes durante la cuenta pública de la delegación, pero no hay dos lecturas: “Esto es claramente una invención”.

En Constitución y en Colchane “haciendo lo mismo”

El actual huelguista por el megaincendio se defendió en una reciente entrevista con La Estrella de Valparaíso, donde afirmó que trabaja en construcción y que siempre ha costeado por sí mismo los pasajes para sus distintas “cruzadas”. En esa misma entrevista, también señaló que en 2010 participó en la reconstrucción de Constitución tras el 27F, “haciendo prácticamente lo mismo”, y que estuvo en Colchane “cuando estaba ocurriendo el auge de la inseguridad”.

Hay que señalar que, además, el medio regional Puranoticia asistió a una reunión que sostuvieron dirigentes y damnificados de la parte alta de Viña del Mar, con la candidata presidencial Evelyn Matthei. Y, en ese encuentro, también estaba sentado junto a los afectados, Luciano Quintana.

Cabe mencionar que, según el registro del Poder Judicial, Luciano Quintana tuvo tres causas penales en el Juzgado de Garantía de Valdivia. La primera, en 2006, por lesiones graves, figura como concluida. En 2018 enfrentó una causa por amenazas simples contra personas y propiedades, por la cual se emitió una orden de detención en su contra, aunque el tribunal finalmente ordenó no perseverar en el caso. En 2019 fue acusado de lesiones leves contra una mujer, causa que también se encuentra cerrada.

“No tengo ningún fallo de que yo haya agredido a alguna persona, menos que le haya ocasionado lesiones graves o leves. Lo que sí tengo son acusaciones por defender a mi madre, que tiene Alzheimer, que se estaban tomando sus terrenos”, dijo en una entrevista con The Clinic, en la que también reafirmó que su madre tiene “unos terrenos en el sur”.

Publicidad

Tendencias