Registro Nacional de Deudores suma más de 238 mil inscritos: el 96% son hombres
Sólo en la Región Metropolitana hay 82.526 deudores. Autoridades destacan la importancia de la ley y la necesidad de un cambio cultural para garantizar el derecho de los niños a una crianza digna.
A más de dos años de la entrada en vigencia de la Ley que creó el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, las cifras siguen evidenciando la magnitud del abandono parental en Chile. Según datos del Registro Civil e Identificación, a febrero de 2025 el número de deudores supera los 238 mil a nivel nacional. Sólo en la Región Metropolitana el total asciende a 82.526 deudores, de los cuales el 96% son hombres.
A opinión del seremi de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Fuentes, la cifra en la capital resulta innegablemente alto. “Pero también da cuenta de lo necesario que fue el implementar esta política pública“.
En esa línea Fuentes recordó que los pagos no son una obligación del padre para con la madre, sino que un beneficio para sus propios hijos. “Es un derecho que los padres aporten económicamente en su crianza, y debido desarrollo, por lo que es fundamental que esta política pública continúe su curso y que sigamos trabajando por un cambio cultural para respetar los derechos y las obligaciones que adquieren los padres al momento de tener un hijo”, recordó.
Por su parte, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Ana Raquel Martínez, subrayó la relevancia de la legislación, afirmando que “el 96% de las personas ingresadas en este registro corresponde a hombres“.
“Esto grafica el nivel de abandono parental existente en nuestro país y cómo la Ley de Responsabilidad Parental y pago efectivo de pensiones puede ser un mecanismo seguro y oportuno para lograr saldar esa deuda histórica con niñas, niños y mujeres”, hizo el énfasis.