![Tesis de reivindicaciones de Tohá incomoda al oficialismo y La Araucanía es la región más afectada](https://media-front.elmostrador.cl/2025/02/A_UNO_1635030-1-700x467.jpg)
Tesis de reivindicaciones de Tohá incomoda al oficialismo y La Araucanía es la región más afectada
La ministra del Interior, Carolina Tohá, insistió en vincular parte de la intencionalidad de los siniestros con reivindicaciones territoriales, lo que generó críticas desde el oficialismo, donde cuestionaron la falta de pruebas y advirtieron que sus dichos podrían aumentar la tensión en la región.
Dos nuevas alertas rojas fueron decretadas este martes. En la comuna de Los Ángeles, Región del Biobío, se combate activamente un incendio que moviliza a 11 brigadas de Conaf. Aunque afecta solo a una hectárea en el sector de La Suerte, su cercanía a zonas pobladas mantiene en alerta a los equipos de emergencia, que trabajan con cuatro helicópteros y tres aviones cisterna. Un escenario similar enfrenta Los Álamos, donde el siniestro ha consumido 15 hectáreas.
De la misma manera continúan activas las alertas rojas para la comuna de Mulchén, también en el Biobío ―incendios forestales con superficie superior a las 1.200 hectáreas―, San Ignacio y Pinto en la Región de Ñuble ―850 hectáreas en total―.
La Araucanía, en tanto, continúa como la región más afectada por los incendios forestales y permanece en alerta roja en su totalidad. En Ercilla y Lautaro hay un incendio activo en cada comuna, con más de 900 hectáreas quemadas. En Galvarino, cuatro focos han consumido más de 1.250 hectáreas, mientras que en Purén los incendios Huitranlebu 9 y Pichiloncoyan suman 1.300 hectáreas, aunque este último ya está controlado.
En Collipulli, el incendio San Carlos sigue en combate con 643 hectáreas afectadas, al igual que Cullinco 2, que ha consumido 1.100 hectáreas. El incendio José Miguel Carrera, con 123 hectáreas afectadas, permanece bajo observación. En Victoria, los siniestros Santa Filomena 2, Inspector Fernández 2 y Bayotoro Las Cardas están controlados y en observación, con un total de más de 450 hectáreas quemadas.
En tanto, Parral sigue enfrentando el fuego en el sector de Junquillo, en la Región del Maule. Las 25 hectáreas afectadas ayer aumentaron a 52 pasadas las 21:00 horas de hoy. No obstante, Senapred ―que decretó alerta amarilla en la comuna― informa que el incendio se encuentra contenido en todos sus puntos, aunque aún presenta actividad en el interior del área afectada.
Según la última actualización de Conaf hasta el cierre de esta nota, los incendios en la zona centro-sur del país han consumido más de 17.000 hectáreas, de las cuales 14.000 corresponden exclusivamente a La Araucanía.
Senapred reporta que el saldo de los incendios es de 14 viviendas destruidas: nueve en Purén, dos en Collipulli, dos en Perquenco y uno en Galvarino. Además, en Lumaco se registran cuatro viviendas con daños en evaluación, entre otras afectaciones.
Tohá recibe críticas por intencionalidad de incendios
Tras el reporte de Senapred, su directora, Alicia Cebrián, informó sobre un nuevo detenido por su presunta vinculación con el inicio de incendios forestales en el sector de Junquillo, provincia de Linares.
En la ocasión, Cebrián se refirió a las declaraciones de la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien señaló que “hay una alta probabilidad de que en la Región de La Araucanía una parte de la intencionalidad en los incendios esté ligada a reivindicaciones territoriales”.
La directora de Senapred afirmó que “hay un componente de intencionalidad en algunos de los incendios registrados durante este evento meteorológico”. No obstante, precisó que “la determinación de responsabilidades en cada incendio es competencia del Ministerio Público. Hay presunción de intencionalidad, pero es algo que debe definir el Ministerio Público”.
Sus declaraciones encontraron una suerte de eco en el oficialismo, donde se marcaron diferencias respecto a las palabras de Tohá.
“Irresponsable es adjudicar el origen de los incendios forestales a la reivindicación territorial mapuche en la Región de La Araucanía. Si existen antecedentes que comprueben un delito, deben ser entregados al Ministerio Público”, afirmó la diputada por La Araucanía, Ericka Ñanco (FA).
Crítica similar a la emitida por la diputada Emilia Nuyado (PS). “Lo único que se logra con estas declaraciones es ahondar más las desconfianzas y hacer más difícil generar entendimiento y paz en el territorio”, señaló.
Por su parte, el gobernador de La Araucanía, René Saffirio (independiente pero con apoyo oficialista), también cuestionó las declaraciones de Tohá: “Lamento que una situación tan grave se utilice con fines electorales. Las palabras de Carolina Tohá estigmatizan a nuestra región y no permiten avanzar en acuerdos desde la Comisión para la Paz y el Entendimiento. Si tiene antecedentes, debe dar cuenta al Ministerio Público”.
Ante las críticas, la ministra Tohá defendió sus declaraciones y citó antecedentes previos de incendios intencionales en Chile, señalando incluso que en algunas ocasiones estos han sido provocados para “ganar plata, así de brutal”, pero clarificando que sus dichos no tenían intención de perfilar.
“Se está buscando asumir la triste complejidad de cómo funciona la intencionalidad. (…) Nos hemos caracterizado por dar la lucha en seguridad, aunque eso implique enfrentarnos a quien sea, incluso cuando signifique decir cosas impopulares o inconvenientes, pero necesarias”, afirmó.