![GPS Ciudadano: delincuencia, pensiones y corrupción lideran en preocupación ciudadana](https://media-front.elmostrador.cl/2023/09/gente-paseo-ahumada-santiago_816x428-700x367-1.jpg)
GPS Ciudadano: delincuencia, pensiones y corrupción lideran en preocupación ciudadana
No obstante, señala la última versión de la encuesta de Datavoz, estas preocupaciones no ponderan por igual entre todos los grupos: el eje detractor/partidario del Gobierno marca diferencias entre el orden de prioridades, al igual que entre distintas generaciones.
Esta semana se revelaron los resultados de la última encuesta GPS Ciudadano de Datavoz. La medición, enfocada en identificar los temas prioritarios para la población, revela nuevamente distancias entre los énfasis puestos en Chile: esta vez los ejes partidario/oposición al Gobierno y las diferencias generacionales fueron los protagonistas a la hora de establecer las urgencias.
Los resultados muestran que la delincuencia, los asaltos y los robos encabezan la lista de preocupaciones ciudadanas, con un 30,2% de la población mencionándolos como una de sus principales inquietudes. A este tema le siguen las pensiones (14,4%), la corrupción (12,7%) y la inmigración (11,5%).
Estos cuatro temas destacan con una diferencia considerable respecto a otras problemáticas como el empleo y el desempleo (7%) o el narcotráfico (4,6%). Otros asuntos como la desigualdad (3%), el acceso a la salud (2,9%), la vivienda (2,8%) y la inflación (2,6%) presentan niveles más bajos de preocupación en comparación con los temas mencionados anteriormente.
![](http://media-front.elmostrador.cl/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-12-192242.png)
Fuente: GPS Ciudadano – Datavoz
Delincuencia ocupa a opositores al Gobierno, pensiones a los afines
Asimismo la encuesta revela diferencias noticias entre opositores y partidarios al Gobierno de Gabriel Boric: entre los primeros la delincuencia, los asaltos y los robos son las problemáticas que más les preocupan, alcanzando un 40%; entre los segundos, en tanto, ese porcentaje cae sustantivamente (aunque sigue siendo la principal preocupación con 19%, luego de las pensiones).
![](http://media-front.elmostrador.cl/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-12-192956.png)
Fuente: GPS Ciudadano – Datavoz
Mismo escenario de diferencia que ocurrió durante la discusión en el Congreso por la reforma de pensiones, momento en el que afines al Presidente Boric le daban un 23% de relevancia al tema, frente al 8% del de los detractores. En ese momento, de hecho, la prioridad en los últimos la mantenía el tema inmigración con un 15% ―que para el primer grupo ponderaba un 8%―.
Por otro lado, temas como la corrupción aparecen con niveles similares en ambos grupos, mientras que el medio ambiente es una preocupación casi exclusiva de los partidarios del gobierno (5%).
“En enero, las pensiones eran la primera prioridad para los partidarios del gobierno, pero solo la quinta para sus opositores, detrás de delincuencia, inmigración, corrupción y empleo. Por ello, el
acuerdo de pensiones permitirá al gobierno capitalizar políticamente la reforma a medida que su implementación se ejecute, mejorando de paso su clima de negociación interno de cara a las listas parlamentarias, mientras que el efecto contrario sucederá para la oposición”, analiza el socio director en Tendencias Sociales de Datavoz, Jorge Fábrega.
A mayor edad prioridades se concentran
De la misma manera el eje etario también reveló diferencias de prioridades. La delincuencia sigue siendo la principal preocupación en ambos grupos etarios analizados, pero con una brecha considerable: el 33% de las personas de 55 años o más la mencionaron como prioritaria, frente al 26% de las personas entre 18 y 34 años.
Pero la diferencia generacional es más notoria en el caso de las pensiones, que son la segunda preocupación más relevante para el grupo de mayor edad (20%) pero es la tercera para los más jóvenes (con 12%).
![](http://media-front.elmostrador.cl/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-12-193048.png)
Fuente: GPS Ciudadano – Datavoz
Aunque comparten la relevancia de los temas anteriores, los jóvenes presentan una mayor diversidad de preocupaciones contingentes. Por ejemplo, son otros los temas que adquieren mayor importancia para ellos, como la preocupación por el empleo y el desempleo y el medioambiente, mientras que en el grupo de mayor edad a estos temas importan menos.
“Esta diferencia de prioridades claramente refleja las distintas etapas del ciclo vital y laboralen la que se encuentran los encuestados”, señalan desde Datavoz.