Publicidad
Radar Presidencial: Marcel y Orrego mantienen imagen positiva mientras Tohá y Vallejo suben PAÍS

Radar Presidencial: Marcel y Orrego mantienen imagen positiva mientras Tohá y Vallejo suben

Publicidad

El informe Radar Presidencial de la empresa Monitor Social mostró que Claudio Orrego, Camila Vallejo y Mario Marcel lideran en reputación digital, mientras que en la derecha Evelyn Matthei se mantiene como la figura mejor posicionada. Johanes Kaiser avanza tres lugares en el ranking global.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El nuevo informe de Monitor Social reveló que Claudio Orrego, Camila Vallejo y Mario Marcel encabezan la reputación digital entre los presidenciables, con Orrego consolidándose en el primer lugar gracias a su liderazgo en seguridad y medioambiente. En la oposición, Evelyn Matthei lidera en imagen, aunque sin grandes alzas. Destacan los avances de Johannes Kaiser, quien subió al noveno puesto, y Carolina Tohá, impulsada por su rol en seguridad. Michelle Bachelet ocupa el cuarto lugar, con alta credibilidad y liderazgo, lo que mantiene abierto el debate sobre una eventual candidatura.
Desarrollado por El Mostrador

La tarde de hoy se dieron a conocer los resultados de la nueva edición de Radar Presidencial, informe mensual elaborado por Monitor Social que analiza la reputación digital de los presidenciables chilenos. En concordancia con las ediciones anteriores, son las figuras que componen el arco de la izquierda y centroizquierda las que cuentan con una mejor valoración de su imagen: Claudio Orrego, Camila Vallejo, Mario Marcel, Michelle Bachelet y Tomás Vodanovic lideran en cuanto a reputación.

Este mes, el gobernador de la región Metropolitana Claudio Orrego se posiciona nuevamente en el primer lugar del ranking, consolidando una reputación positiva con un 70% de titulares y un 68% de videos favorables. Su enfoque en el diálogo y la moderación, junto con su liderazgo en proyectos de seguridad, infraestructura y medioambiente, refuerzan su imagen de credibilidad (77%) y liderazgo (78%), reporta el informe.

No obstante, controversias recientes como los cuestionamientos por el convenio con ProCultura podrían afectar su percepción pública. Aun así, su carisma del 68% demuestra una conexión significativa con la ciudadanía.

En el segundo lugar aparece la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, quien ha experimentado una notable mejora en su reputación desde enero de 2024. La ministra destaca por su respaldo en los medios (85% de titulares favorables) y el impacto emocional generado por su reciente maternidad, que ha generado gran apoyo en plataformas digitales.

Sin embargo, enfrenta desafíos en credibilidad (68%) y videos favorables (40%), posiblemente vinculados a críticas por su ausencia inicial en la comisión investigadora del caso Monsalve. Su liderazgo, con un sólido 75%, la posiciona como una figura clave en el Gobierno y en temas como la lucha contra la desinformación.

En esa línea, la imagen de Vallejo se encuentra en su posición más alta desde el inicio del registro en octubre del 2024, experimentando una mejora sostenida desde el inicio de su prenatal.

Fuente: Radar Presidencial – Monitor Social

Tendencia al alza que comparte con la sorpresa desde la vereda de la oposición: si bien no ocupa los primeros lugares el diputado Johannes Kaiser avanzó desde el lugar 12 al 9 en el ranking global, con una mejora sostenida en su imagen desde diciembre de 2024, probablemente conectada con resultados positivos en las encuestas de preferencia presidencial.

Asimismo la ministra del Interior, Carolina Tohá, experimentó un aumento significativo en febrero, tras rumores de su candidatura y la promulgación de la nueva ley antiterrorismo. El alza de su imagen se condice con su rol en la discusión y aprobación en el Congreso del Ministerio de Seguridad Pública, en diciembre pasado.

A criterio del director de Monitor Social, Pablo Beytía, la mejora en la valoración de la imagen de las tres figuras “es muy interesante, ya que demuestra la diversidad de mecanismos que tienen las figuras políticas para mejorar su imagen pública“.

“En el caso de Vallejo, un momento personal y coyuntural impactó muy positivamente su reputación. Algo muy distinto sucedió con Tohá, quien impulsó su imagen con dos hitos políticos de alta envergadura, vinculados con el fortalecimiento de la seguridad pública. Kaiser, finalmente, parece haber mejorado su reputación posicionándose como líder de un nuevo partido político y obteniendo resultados favorables en algunas encuestas de opinión pública“, analiza Beytía.

El top 3 del ranking lo cierra Mario Marcel, cuyo perfil positivo se mantiene estable gracias a su rol en la reforma de pensiones y su participación en eventos internacionales. Con un 62% de titulares y un 70% de videos favorables, destaca en liderazgo (78%) y credibilidad (72%). Aunque enfrenta críticas por recortes presupuestarios, su enfoque en temas fiscales y promoción de Chile como destino de inversión refuerzan su imagen de responsabilidad.

Oposición: Evelyn Matthei continúa liderando y Kaiser comienza a crecer

En el sector de la derecha, por otro lado, se reparte la mitad inferior de las primeras doce menciones, con la carta presidencial de Renovación Nacional y la UDI, Evelyn Matthei, a la cabeza del ranking de reputación. Con un 54% de titulares positivos y 50% en cuanto a videos, se mantiene estables en sus niveles reputacionales en los últimos 3 meses, que la han sostenido como la figura con mejor imagen de la oposición.

Por su parte José Antonio Kast ocupa el 10° lugar, con un 46,1 de reputación. Si bien tiene un empate con otras candidaturas en cuanto a videos favorables como Camila Vallejo (40%), en cuanto al radar de fortalezas y debilidades sólo destaca en la medición de baja agresividad, con resultados particularmente bajos en las mediciones de carisma, liderazgo y visibilidad. Escenario que repite la opción presidencial del Partido Social Cristiano, Rojo Edwards.

Fuente: Radar Presidencial – Monitor Social

Cierra la tabla la opción del exalcalde de La Florida con un 37,8 en el ranking de reputación: sólo un 18% de titulares favorables (que aumenta al 20% en cuanto a videos), las dimensiones de liderazgo y visibilidad son las que en más destaca, demostrando resultados nulos en el resto de las mediciones.

El caso Bachelet

Diversos sectores del arco oficialista han dado luces de estar abiertos a una nueva empresa presidencial de Michelle Bachelet, idea que incluso se extiende a la Democracia Cristiana. Y si bien ha expresado durante el último año su negativa a ser candidata presidencial, fuentes cercanas a la ex Concertación apuestan a que Bachelet condicionaría su candidatura a una alianza amplia, a una lista parlamentaria común o con pactos por omisión, y a un programa que privilegie la seguridad ciudadana y el crecimiento económico.

Fuente: Radar Presidencial – Monitor Social

La solicitud estaría fundamentada en cuanto a su reputación pública: posicionada en un cuarto lugar, la expresidenta se encuentra a menos de cuatro puntos de reputación de Orrego.

En cuanto a sus fortalezas y debilidades, la dos veces Mandataria ostenta puntajes casi completos en las dimensiones de liderazgo, credibilidad, carisma y favorabilidad. No obstante su desempeño en cuanto a baja agresividad (probabilidad promedio de que un grupo de mensajes de prensa y/o videos sea agresivo o difunda odio) es particularmente bajo, que pasa a ser nulo cuando se evaluó el sentimiento positivo (probabilidad promedio de que un grupo de mensajes de prensa y/o videos aluda a emociones positivas) y visibilidad (notoriedad de comunicaciones).

Publicidad

Tendencias