
Operación “Hijo Pródigo”: DC afina regreso de exdirigentes que renunciaron por pacto con comunistas
Exsenador Andrés Zaldívar mantiene conversaciones con cerca de 10 exmilitantes históricos de la DC que abandonaron la tienda molestos por el entendimiento electoral con el partido comunista. Jorge burgos, Jorge Correa y Guillermo Pickering serían algunos de los que regresarían en marzo.
A cuatro meses de que el exsenador Andrés Zaldívar, conocido en el ámbito de los buenos oficios políticos, iniciara conversaciones para traer de regreso a los exdemócratacristianos que renunciaron al partido en los últimos 10 años, su tarea política parece estar cerca de la meta.
La maniobra, llamada por algunos conocedores del tema, como “operación hijo pródigo”, exhibiría sus frutos el próximo 15 de marzo en la Junta Nacional de la DC, una reunión considerada clave para los jerarcas de la falange.
En esa cita, la directiva espera que exmilitantes como Jorge Burgos, Jorge Correa Sutil y Guillermo Pickering, entre otros, retornen a la DC, con la soterrada esperanza de lograr, tras una década de cruentas reyertas y divisiones internas, “que brille el sol”, como reza el himno del partido creado hace más de 60 años.
“Los ex DC siempre estamos evaluando volver al lugar que por tanto tiempo fue como nuestra familia”, expresó escueto el exsubsecretario del Interior, Jorge Correa Sutil.
La Junta Nacional que se llevará a cabo ese día será un evento relevante para la Democracia Cristiana. Según fuentes de la mesa directiva, la agenda contempla tres temas fundamentales: la oficialización del diputado Alberto Undurraga como candidato presidencial; la definición de la política de alianzas con la centroizquierda para las elecciones parlamentarias de noviembre; y el regreso de exlíderes que se alejaron del partido debido a desacuerdos con los entendimientos electorales entre el Partido Comunista y la falange. (Ver N. de la R. al final de esta nota)
En ese contexto, varios exmilitantes no ven con buenos ojos una reencarnación del desaparecido pacto “La Nueva Mayoría” que agrupó a las fuerzas de la exConcertación y al PC. Una idea que sectores bacheletistas proponen para convencer a la exgobernante socialista de ser nuevamente candidata presidencial.
“Me parece que el presidente de la DC ha sido claro en la opinión de reconstruir una alianza parlamentaria y presidencial nítidamente ubicable en el centro y centroizquierda. Por cierto que apoyamos aquello y facilita el regreso de varios (…) Ahora puede ser que la tesis política de Undurraga se mantenga. Lo digo porque he leído a algunos importantes dirigentes DC que, ante la sola especulación de una candidatura de Michelle Bachelet, parecen poner en duda lo anterior”, dice el exdiputado y exministro del Interior, Jorge Burgos (exDC).
En las últimas semanas, Zaldívar ha mantenido conversaciones con “cerca de 10” militantes históricos de la DC que abandonaron la colectividad por considerar que la tienda había hecho un giro “demasiado a la izquierda y alejado del centro político”. Según explican en la directiva, el objetivo de estos diálogos ha sido crear un ambiente propicio para facilitar el regreso de aquellos dirigentes que, tras décadas de militancia, se alejaron por diferencias internas y cuestionamientos a los pactos electorales con comunistas. Por lo que un resurgimiento de la Nueva Mayoría pone cierta incertidumbre al regreso de exdirigentes.
Este acercamiento, manifiestan en la actual dirigencia de la DC, busca recuperar a figuras clave que han sido parte integral de la historia del partido, para que, incluso, por ser figuras conocidas a nivel nacional, puedan ser candidatos al Senado y la Cámara en las elecciones de fin de año.
Según explican en la mesa directiva, Zaldívar ha conversado con el excanciller y exsenador Ignacio Walker, aunque este no quiso abordar el tema, pero cuyo retorno estaría en duda de haber un pacto electoral con los comunistas por el apoyo que han mostrado al régimen del dictador Nicolás Maduro.
Entre los parlamentarios de la tienda señalan que la oficialización de Undurraga como candidato presidencial representa un paso significativo en este proceso, marcando un nuevo liderazgo que podría revitalizar la imagen de la colectividad.
Además, la política de alianzas será un tema central en la agenda, dado el contexto electoral que se avecina. La DC deberá evaluar cuidadosamente su alineación con la centroizquierda y cómo manejará sus relaciones con otros partidos, especialmente en un escenario donde las alianzas son fundamentales para obtener representación en el Congreso, donde en la colectividad creen que el próximo gobierno será de derecha.
Otros dirigentes sostienen que la inclusión de figuras reconocidas podría atraer a nuevos votantes y a aquellos que se alejaron por descontento de apoyar las políticas impulsadas por el PC y el Frente Amplio en el Gobierno de Gabriel Boric.
Según sostienen en el partido, la Junta Nacional del 15 de marzo también será un espacio para definir candidaturas y alianzas, sino también una oportunidad para que la Democracia Cristiana inicie un proceso de reconciliación y fortalecimiento interno. En ese contexto, varios exmilitantes quieren que haya dos listas parlamentarias y no una como propone el oficialismo.
“En la Junta Nacional abordaremos la definición de nuestro candidato presidencial, poder fijar un buen horizonte para nuestra candidatura al parlamento, para aumentar nuestra presencia en la Cámara, y por eso creemos que es importante fijar una política de alianza clara en torno a poder proteger el partido, crecer electoralmente, caminar de la mano de nuestro votante histórico”, dice el vicepresidente de la DC, Gianni Rivera.
En cuanto al regreso de quienes renunciaron, Rivera señala: “uno se alegra cuando algunos que se han ido vuelven y en eso el partido nunca ha dejado de abrir la puerta a todo aquel que se ha ido por diferencias (…) todos tienen la opción de volver para fortalecer con personas que quieran aportar al partido”.
N de la R: Con posterioridad a la publicación de este artículo, Guillermo Pickering hizo llegar a esta redacción una aclaración, donde expresa que su salida de la Democracia Cristiana fue porque la directiva de la época dejó de representarlo políticamente, y no porque la alianza incluyera al PC.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.