![Encuesta Signos: Bachelet y Kaiser sacan cuentas alegres, Matthei se mantiene y Kast se hunde](https://media-front.elmostrador.cl/2025/02/Encuesta-Signos-Matthei-Bachelet-Toha-KAst-Kaiser-El-Mostrador-Agencia-Uno-700x350.png)
Encuesta Signos: Bachelet y Kaiser sacan cuentas alegres, Matthei se mantiene y Kast se hunde
La Encuesta Signos muestra el ascenso de Michelle Bachelet y Johannes Kaiser en la carrera presidencial, mientras Evelyn Matthei sigue liderando. El 50,8% prefiere nuevos liderazgos y un 60,2% respalda la pena de muerte ante la crisis de seguridad.
La última Encuesta Signos reflejó importantes movimientos en la carrera presidencial y nuevas tensiones políticas. En el oficialismo, el -posible- regreso de Michelle Bachelet como candidata agita las definiciones internas, mientras que en la oposición, el ascenso de Johannes Kaiser genera incertidumbre en el sector.
En cuanto a la percepción sobre liderazgos, el 50,8% de los encuestados dice confiar más en líderes y partidos nuevos, frente a un 38,3% que prefiere los tradicionales. Además, 33,1% declara no identificarse con ningún partido, lo que evidencia una marcada dispersión política.
En identificación partidaria, Chile Vamos lidera con un 13,9%, seguido del Frente Amplio (10,2%), la Ex Concertación (8,9%), y el Partido Nacional Libertario (6,7%), este último impulsado por la irrupción de Johannes Kaiser.
“ A excepción del Partido Nacional Libertario y, en cierta medida, del Frente Amplio y el Ecologista Verde, todo el resto de los partidos parecen representarle al ciudadano fuerzas tradicionales, con nombres repetidos en política. Si se correlaciona los guarismo de las láminas 7 y 15, podría inferirse un mayor espacio de crecimiento orgánico de estos tres últimos en materia parlamentaria”, dice la encuesta.
En la carrera presidencial, Evelyn Matthei se mantiene primera con un 23,4%, pero acortando distancias aparecen Michelle Bachelet (17,3%) y Johannes Kaiser (15,8%), quien supera a José Antonio Kast (10,2%), marcando su caída. Carolina Tohá, con un 8,8%, queda expectante, pendiente de la definición de Bachelet.
“Tres son los cambios esenciales. El ascenso significativo de Bachelet quien medita su candidatura, la explosión electoral de Johannes Kaiser y el desfonde electoral de José Antonio Kast. Nada de esto es definitivo pues queda mucho por recorrer, pero el primer resultado es que se apretó más el grupo de los front runners. Matthei sigue sólida en su primer lugar, pero sin tanta ventaja. Tohá, al fondo del grupo esperando lo que decida Bachelet, marcando de manera oscilante entre 6% y 9% desde hace meses. El resto de la lista hacia abajo lo encabeza Tomás Vodánovic, quien marca un punto menos que Tohá y podría en una medición futura reemplazarla en el quinto lugar. En ese punto se corta el interés y la atención va al interior de los bloques y las simulaciones de una al parecer inevitable segunda vuelta presidencial a fines de año”, explican.
En simulaciones de segunda vuelta, Evelyn Matthei supera a todos sus posibles contendores: frente a Carolina Tohá, gana con un 40,8% sobre un 32,2%; ante Michelle Bachelet, obtiene un 39,1% frente al 35,7%; y frente a Tomás Vodánovic, se impone con un 39,2% frente al 35,2%. En tanto, en un eventual duelo entre Kaiser y Bachelet, la expresidenta se impone con un 40,7% frente al 38,4%, lo que muestra la competitividad de los nuevos liderazgos.
En cuanto a los atributos más valorados para un futuro presidente, el 38,9% destaca la mano dura contra la delincuencia, mientras que el 35,6% prioriza la honestidad y el control de la corrupción. La capacidad para entenderse con el sector privado es valorada solo por un 32,2%, y la experiencia se valora con apenas un 12%. Además, un 60,2% está de acuerdo con reponer la pena de muerte ante la crisis de seguridad.
La encuesta fue realizada de forma autoaplicada vía web a 1.201 personas entre el 9 y el 14 de febrero de 2025, con un margen de error de 2,7 puntos porcentuales.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.