
“No es fácil”: Gobierno responde a “recorte presupuestario” propuesto por Matthei
La vocera (s) Aisén Etcheverry respondió a la propuesta de Evelyn Matthei de recortar el gasto público en 3 mil millones de dólares, señalando que el Gobierno ya ha hecho ajustes y que la prioridad es el crecimiento económico con responsabilidad fiscal.
La vocera (s) del Gobierno, Aisén Etcheverry, respondió a la propuesta de la candidata presidencial de la UDI y RN, Evelyn Matthei de recortar el gasto público en 3 mil millones de dólares en el marco de la Ley de Presupuesto, subrayando que la prioridad del Ejecutivo es fomentar el crecimiento económico junto a la responsabilidad fiscal.
Matthei, quien recordó su gestión en Providencia, sostuvo: “Yo me encerré 3 meses y empecé a cortar todos los gastos superfluos (…), eso nos permitió aumentar la inversión, qué es lo que los vecinos ven (…), en vez de estar contratando amigotes”.
En respuesta, Etcheverry señaló: “Se me viene a la cabeza lo que dijo el ministro (de Hacienda, Mario) Marcel hace algunas semanas, refiriéndose a muchos dirigentes políticos que piensan que es fácil recortar el gasto. No es fácil, y sin embargo, se ha hecho (…). Se ha mantenido una política de responsabilidad fiscal que está dando resultados”.
Además, enfatizó que no basta con reducir gastos: “Necesitamos crecer, y eso como Gobierno lo hemos dicho de manera muy clara (…). Las buenas y positivas cifras que hemos visto en materia económica en los últimos dos meses dan cuenta de ese trabajo serio, sostenido en el tiempo, que ha sido prioridad del Presidente, se ha llevado adelante y está entregando estos resultados”.
Etcheverry también defendió la política fiscal del Gobierno, destacando las medidas ya adoptadas: “Aquí se ha tenido una política de responsabilidad fiscal seria, partimos el año con un recorte de $700 mil millones (…). Cortar el gasto no es fácil, porque aquí existen responsabilidades legales, hay programas de subsidio, ayudas a las familias”.
“Por eso, no se trata solo de cortar, sino que se trata, sobre todo, de ver cómo podemos crecer”, cerró.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.