
Carabineros y uso de pistolas táser: en marzo se implementarán en casos de violencia intrafamiliar
Según el subsecretario del Interior, Luis Cordero, el plan piloto comenzará sólo con estos delitos, pues los uniformados que porten los dispositivos deben estar “especialmente entrenados”.
Este martes el subsecretario del Interior, Luis Cordero, se refirió a la decisión del Gobierno para autorizar el uso de pistolas táser por parte de Carabineros de Chile.
Esta medida comenzará en marzo a través de un plan piloto en casos de violencia intrafamiliar, por la “naturaleza del arma”, ya que estas disparan lancetas que producen un golpe eléctrico y luego deben ser extraídas del cuerpo generando lesiones.
“Esta es un arma que, más allá de la denominación común que existe -que es una marca-, es un arma que tiene pulso eléctrico que yo no sé si las personas tienen evaluado, pero en rigor lo que hace con su disparo es que envía, en la versión actual, dos lancetas que quedan en el cuerpo de la persona a la cual va dirigida, de las cuales luego hay que hacer una extracción y queda una pequeña lesión. Esas son las características del arma. No es sólo un golpe“, explicó Cordero.
En entrevista con El Diario de Cooperativa, el subsecretario afirmó que este tipo de arma “tiene un protocolo de actuación que Carabineros, luego un diálogo que tuvo con el Ministerio del Interior, finalmente se aprobó la semana anterior y ahora comienza el piloto”.
Según Cordero, iniciar el plan piloto con casos de violencia intrafamiliar se justifica “por las características de los hechos que suceden en torno a esos ilícitos”, ya que “suelen ocurrir al interior del hogar, donde se solicita la intervención de Carabineros, donde el uso del arma de fuego no es recomendable, donde es compleja la inmovilización física”.
“Por eso no puede ser un uso masivo al inicio y es un tipo de arma de las cuales las personas tienen que estar especialmente entrenadas”, indicó, asegurando que estas táser no sustituirán a las armas de fuego tradicionales que porta Carabineros.
“Es un tipo de arma que, focalizada, permite un uso más eficiente. No es para todos los procedimientos policiales y no va a reemplazar el arma de fuego. El arma de fuego tiene reglas de uso de la fuerza bien específicas sobre este punto”, finalizó Cordero.