Publicidad
Gobierno apelará el fallo de TA que ordena a Comité de Ministros votar nuevamente proyecto Dominga PAÍS Créditos imagen: Archivo

Gobierno apelará el fallo de TA que ordena a Comité de Ministros votar nuevamente proyecto Dominga

Publicidad

El ministro (s) Proaño atendió al fallo del tribunal, que “obliga a pronunciarse a la secretaría técnica, que es el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), para alterar una decisión del Comité de Ministros cuando esta secretaría no tiene las competencias para aquello”.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El Gobierno anunció que apelará el fallo del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, que ordenó repetir la votación del Comité de Ministros sobre el proyecto minero-portuario Dominga. La decisión se basa en que la última resolución del comité, emitida el 8 de enero, habría incumplido el mandato previo del tribunal. Desde el Ejecutivo argumentan que el fallo exige un pronunciamiento del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), pese a que esta entidad no tiene competencias para modificar la decisión del comité. El SEA presentará la apelación en los próximos días.
Desarrollado por El Mostrador

Desde el Gobierno confirmaron que apelarán al fallo del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, que ordenó al Comité de Ministros repetir su votación sobre el proyecto minero-portuario-Dominga, estimando que la última decisión emitida el 8 de enero pasado incumplió su sentencia previa.

En aquella ocasión de la instancia, que fue dirigida por el fiscal de Medioambiente Ariel Espinoza ―en subrogancia del subsecretario de cartera Maximiliano Proaño y la ministra Maisa Rojas―, el Comité advirtió que el fallo del Primer Tribunal Ambiental (el cuál desestimó la votación del comité en 2023) excluyó “indebidamente las observaciones de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), que en múltiples ocasiones a lo largo de la evaluación relevan la falta de información de las especies endémicas como la Krameria cistoidea (pacul) y la Balsamocarpon brevifolium (algarrobilla, en peligro de extinción), ambas presentes en el área mina del proyecto y que es una fuente de alimentación y hábitat para el tricahue, especie en peligro de extinción”.

El tribunal reconoció que el Comité cumplió parcialmente la sentencia al rechazar las reclamaciones sobre participación ciudadana y al incluir compromisos ambientales voluntarios. Sin embargo, incumplió al acoger nuevas reclamaciones de Oceana y otras agrupaciones, como la insuficiencia del plan de contingencias ante derrames y la exclusión de observaciones de Conaf sobre especies en peligro. El tribunal subraya que estas materias no fueron objeto del control judicial ordenado previamente.

“Respecto a la resolución del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, como Ministerio estamos analizando el contenido, pero desde ya hay elementos que llaman la atención. Como por ejemplo, que obliga a pronunciarse a la secretaría técnica, que es el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), para alterar una decisión del Comité de Ministros cuando esta secretaría no tiene las competencias para aquello“, afirmó Proaño, en subrogancia de la ministra Rojas.

En concordancia con lo anterior, anunció que el SEA presentará en los próximos días el recurso de apelación contra la resolución, “argumentando que el Comité de Ministros revisó su composición, sesionó y tomó una decisión apegada a la ley y a la sentencia del propio Tribunal Ambiental“.

“Usar las herramientas de defensa que nuestro sistema jurídico contempla es un derecho y vamos a ejercer ese derecho”, sentenció Proaño.

Publicidad

Tendencias