Publicidad
Gabriel Boric critica desamparo de Trump a Zelensky y fustiga revisionismo sobre inicio de conflicto PAÍS Créditos imagen: Agencia Uno

Gabriel Boric critica desamparo de Trump a Zelensky y fustiga revisionismo sobre inicio de conflicto

Publicidad

El Presidente calificó como “inaceptable” el cambio de rumbo de Washington respecto al conflicto ruso-ucraniano. Sus declaraciones llegan horas después de que Trump endureciera el tono contra Zelenski, a quien trató de “dictador”.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El presidente Gabriel Boric criticó a Donald Trump por su cambio de postura respecto a Ucrania, acusándolo de responsabilizar a Kiev por la guerra y presionar para que acepte condiciones de Rusia. Trump afirmó que Zelensky “nunca debería haber comenzado” el conflicto y lo llamó “dictador sin elecciones”. La Casa Blanca bajo su administración ha iniciado acercamientos con Moscú, generando inquietud en Ucrania. Boric reiteró su respaldo a la soberanía ucraniana, postura que ha mantenido desde el inicio de la invasión rusa en 2022.
Desarrollado por El Mostrador

“Un país invade el territorio soberano de su país. Usted (con su pueblo) se defiende. Unos años después el Presidente de otro país que lo apoyó en un inicio (con otro Presidente) afirma que en verdad usted inició la guerra y que por lo tanto tiene que aceptar las condiciones de quien lo invadió, y además devolverle la ayuda entregada, y presiona a todo el mundo para ello“.

Así fue como retrató el Presidente Gabriel Boric a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter) a la frágil situación que enfrenta por estas horas su par ucraniano, Volodimir Zelensky.

El jefe de Estado de Ucrania, recordemos, perdió oficialmente el favor de Estados Unidos cuando su presidente, Donald Trump, confirmó los acercamientos con Rusia para dar un cierre a la guerra que enfrenta a ambos países. Resolución respaldada por Vladimir Putin pero no por el propio Zelensky, quien aún más ni siquiera estuvo presente en la conversación entre ambos líderes del pasado miércoles.

“Eso es lo que está haciendo el Presidente Trump con Ucrania. Y es inaceptable. Que lo poderosas de las fuerzas que se mueven no nos hagan renunciar a nuestros principios“, cerró Gabriel Boric en su mensaje.

El mensaje del Presidente llega en el mismo día en que Trump endureció el tono en contra del mandatario ucraniano, quien por su parte aseguró que no reconocería ningún pacto que no contara con Kiev como interlocutor.

“Se niega a celebrar elecciones, ocupa un lugar muy bajo en las encuestas ucranianas y lo único que se le daba bien era jugar con Biden”, escribió el presidente estadounidense en un mensaje en su plataforma Truth Social.

Un dictador sin elecciones, es mejor que Zelensky actúe rápido o no le quedará ningún país. Mientras tanto, estamos negociando con éxito el fin de la guerra con Rusia, algo que todos admiten que sólo TRUMP y la Administración Trump pueden hacer”, aseguró el también magnate inmobiliario, quien además aseveró que fueron las fuerzas ucranianas las que comenzaron el conflicto bélico.

“Hoy escuché ‘oh bueno, no fuimos invitados’. Bueno, has estado allí durante tres años (…) Nunca deberías haberlo empezado, podrías haber hecho un trato“, señaló Trump, citando el respaldo de la Casa Blanca durante el mandato Biden al gobierno Ucraniano.

Aunque en el encuentro entre Putin y Trump no se adoptó ninguna decisión concreta, sí colocó a Rusia, el único país agresor en esta guerra, en igualdad de condiciones con Washington. Simbólicamente, esto es difícil de aceptar para los ucranianos, que ven cómo su principal aliado se acerca a su agresor sin reconocer la responsabilidad de este en las hostilidades.

Asimismo, cabe recordar que la postura de La Moneda ha sido la de respaldar al país invadido desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.

“Rusia ha optado por la guerra como medio para resolver conflictos. Desde Chile condenamos la invasión a Ucrania, la violación de su soberanía y el uso ilegitimo de la fuerza. Nuestra solidaridad estará con las víctimas y nuestros humildes esfuerzos con la paz”, escribió el entonces electo Presidente Boric el 24 de febrero del mismo año, horas después de las primeras incursiones rusas en territorio ucraniano.

En tanto, Zelenski ha expresado el apoyo sostenido desde La Moneda a la defensa ucraniana. “Es una persona que ha influenciado a América Latina para que tuvieran más representación en la primera Cumbre de la Paz y efectivamente valoro su papel. Y, además, tenemos muy buena relación, tenemos muy buen diálogo con el Presidente. Es una persona bastante directa, pero muy justa y me gusta la gente como él. Yo creo que nosotros con Chile sí que podremos construir muchas relaciones en el futuro entre nuestros pueblos. Yo creo que somos muy parecidos en este sentido”, señaló sobre Gabriel Boric durante una conferencia en Kiev septiembre pasado.

Publicidad

Tendencias