
Gobierno y anormales traspasos de Corfo al Fisco: “La polémica es artificial”
El ministro de Economía, Nicolás Grau, defendió los traspasos de 3,4 billones de pesos desde Corfo al Fisco, asegurando que fueron “totalmente regulares y transparentes”. “La polémica es bastante artificial”, afirmó, destacando que los fondos se destinaron a seguridad, salud y vivienda.
El ministro de Economía, Nicolás Grau, defendió este miércoles los traspasos de 3,4 billones de pesos desde la Corporación de Fomento (Corfo) al Fisco entre 2023 y 2024, una parte de los cuales provino de los excedentes del litio.
Ante las críticas por la falta de transparencia y el impacto en el patrimonio de la entidad, la autoridad aseguró que no hubo ninguna irregularidad y que el uso de esos recursos fue una decisión natural en función de las prioridades del país. “La polémica que ha existido a propósito de estos traspasos de Corfo al Tesoro es bastante artificial. Esto ha sido de manera totalmente regular y transparente”, dijo.
“Existían urgencias sociales en materia de seguridad, por ejemplo, con la necesidad de más carros para los policías”, argumentó Grau, agregando que también se destinaron fondos a salud, vivienda, ciencia y tecnología. Sin embargo, no especificó en detalle cómo se utilizaron los recursos transferidos.
El caso surgió luego de un reportaje publicado por The Clinic, que reveló que el consejo de Corfo aprobó los millonarios traspasos sin que estos fueran transparentados a la opinión pública. A diferencia de casos anteriores, donde este tipo de transferencias se realizaron en contextos de crisis extremas, como en 2020 con la pandemia de COVID-19, esta vez no se informó sobre una situación de emergencia que justificara la magnitud del retiro de fondos.
Grau insistió en que el uso de estos recursos era legítimo y que la controversia generada en torno a la situación es artificial. “Es normal que los recursos que tiene el país, en este caso los recursos por un mejor precio del litio, justamente se puedan gastar en estas prioridades, que son las prioridades que hemos definido en materia presupuestaria”, señaló.
Además, desestimó las críticas respecto a un eventual perjuicio patrimonial para Corfo. “Se sacaron más recursos, pero se sacaron los recursos que estaban existiendo de manera extraordinaria a propósito del precio más alto del litio”, explicó.
El ministro también acusó una “estrategia para desinformar” y atribuyó la polémica a una “mala intención”. “La responsabilidad fiscal no está en cuestión en este caso”, concluyó.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.