Publicidad
La diferencia entre compensaciones ofrecidas por Enel y CGE tras cortes: hasta un 82,3% menos PAÍS Créditos imagen: Archivo

La diferencia entre compensaciones ofrecidas por Enel y CGE tras cortes: hasta un 82,3% menos

Publicidad

Mientras que Enel ofreció una cifra que supera los $17 mil millones, el acuerdo que intentó alcanzar CGE con Sernac sólo llegó a los $8.000, monto que desciende aún más considerando las disposiciones de la Ley Eléctrica.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El Sernac presentó una demanda colectiva contra CGE por cortes de luz que afectaron a más de 880 mil clientes en agosto de 2023. La acción judicial busca compensaciones por pérdidas de alimentos, medicamentos y daños en artefactos, además de la falta de información oportuna. CGE rechazó un acuerdo extrajudicial, a diferencia de Enel y Chilquinta, que compensaron a más de 890 mil hogares. La propuesta de CGE fue un 82,3% menor que la de Enel, pese a afectar a más clientes, lo que llevó al organismo a recurrir a la justicia.
Desarrollado por El Mostrador

El Servicio Nacional del Consumir (Sernac) presentó una demanda colectiva en contra de la Compañía General de Electricidad (CGE) ―propiedad de la State Grid Corporation of China― debido a la interrupción de servicio a más de 880.000 clientes en agosto del año pasado.

La demanda, interpuesta ante el 9° Juzgado Civil de Santiago, busca compensación para las familias afectadas en las regiones de Valparaíso, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía. Las fallas de suministro, acusa la repartición del Estado, provocaron pérdidas de alimentos, medicamentos y quema de artefactos, que se suman a la denuncia del Sernac de “una grave falta de información oportuna y clara para los hogares afectados” por parte de la eléctrica.

Desde Sernac recordaron que, a propósito durante el temporal que afectó a la zona centro-sur del país y que comprometió el suministro eléctrico en varios sectores, sí lograron alcanzar acuerdos compensatorios tanto con Enel como con Chilqinta, beneficiando a 801.141 y 89.367 hogares, respectivamente.

“Antes de recurrir a la vía judicial, SERNAC intentó alcanzar una solución a través de un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) con CGE, mecanismo que sí permitió acuerdos con otras empresas del sector, como ENEL y Chilquinta. No obstante, CGE se negó a compensar de manera proporcional y suficiente a los hogares, con un estándar muy por debajo a los acuerdos alcanzados con las otras empresas”, advierten.

“Esto significará llevar a sede judicial la búsqueda de compensaciones que para ENEL y Chiquinta llegaría en junio y julio de este año”, lamentó Carolina González, directora nacional (s) de Sernac, añadiendo, a lo que agregó: “un juicio es de resultado incierto y evidentemente tardará, por lo bajo, uno o dos años más, y las familias ya han esperado suficiente para recibir su justa compensación”.

Uno de los puntos que han quedado en evidencia a raíz del fracaso en la resolución entre Sernac y CGE es las diferencias entre las compensaciones comprometidas entre las diferentes empresas. Mientras que Enel fijó en $17.058 millones las compensaciones para los 801.141 clientes afectados, esa cifra bajó a cerca de $8.000 millones para 881.965 hogares en el caso de CGE, un 53,1% menos, según reveló Radio Biobío: esto se traduciría en una compensación que marginalmente supera los $9.000 por persona.

La distancia entre ambas aumenta si se descuentan los pagos realizados conforme a la Ley Eléctrica, así como compensaciones por alimentos, medicamentos y artefactos eléctricos: los $8.000 millones de CGE bajan a $3.025 millones. En tanto la cifra de Enel se mantiene, lo que termina dando que la compensación de CGE resulta un 82,3% inferior, pese a que tuvo un 10,1% más de clientes afectados.

Publicidad

Tendencias