
Oposición mantiene críticas a Hacienda tras traspaso desde Corfo y adelanta comisión investigadora
Desde la UDI anunciaron que estudian la posibilidad de que la nueva polémica del Ejecutivo termine siendo examinada en el Congreso. En tanto, Sebastián Sichel desmintió la defensa presentada por el ministro Grau, quien aseguró que dichos traspasos serían algo regular.
La publicación de The Clinic, que reveló la solicitud de $3.500 millones de dólares del Ministerio de Hacienda a la administración de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), desató las críticas de la oposición contra La Moneda, que empiezan a configurar un nuevo frente para el Ejecutivo en el Congreso.
El diputado y jefe de bancada de la UDI, Henry Leal, anunció que desde la bancada estudian la posibilidad de establecer una comisión investigadora que establezca la existencia de irregularidades en el caso.
“Corfo no puede ser la caja chica pagadora para cubrir los déficits que tenga este gobierno“, aseguró el diputado por La Araucanía, aseverando que las responsabilidades deben ser asumidas por la directora de Presupuestos, Javiera Martínez.
“El señor Marcel tiene que dar una muy buena explicación y es tiempo que la directora de Presupuestos dé un paso al costado. No da más. Pasó de ser la mejor en su cargo, como la calificó su jefe, a ser un fiasco, un desastre en lo que es el manejo de las arcas fiscales“, aseguró Leal.
“Los magos de la economía de este Gobierno lo hacen otra vez: el ministro Marcel, el ministro Grau y la directora de Presupuesto Javiera Martínez, la mejor directora de presupuesto de la historial mundial de todo el mundo (sic) no saben calcular bien el presupuesto de nuestro país y ahora nos enteramos de que le están pidiendo a Corfo remesas para pagar sus programas sociales”, aseguró asimismo el diputado Álvaro Carter (UDI).
En esa línea, aseguró que el mecanismo de pedirle dinero a la Corfo “se usaba en momentos excepcionales, pero este Gobierno lo está volviendo algo típico“.
En tanto el diputado Miguel Mellado (RN), miembro de la comisión de Hacienda de la Cámara Baja, cuestionó las declaraciones de esta mañana del ministro de Economía Nicolás Grau, en donde calificó como “polémica artifical“, asegurando que el traspaso de fondos se realizó de manera transparente y que fueron ocupados en urgencias sociales, citando seguridad, salud, vivienda, ciencia y tecnología, aunque sin entrar en detalles.
“Dicen que antes se había hecho, claro, se hizo en la pandemia para salvar vidas, para comprar vacunas, no para cuadrar una caja descalzada producto de un mal manejo financiero del Estado. Acá el ministro Marcel y la directora de Presupuestos tienen que dar muchas explicaciones”, fustigó Mellado.
Matthei y Sichel se suman a las críticas
Como un escándalo calificó la carta presidencial de la oposición, Evelyn Matthei, la nueva polémica que involucra a Hacienda, reforzando la idea de que los hechos conocidos ameritarían una comisión investigadora.
A través de un video publicado en sus redes sociales, Matthei acusó que “el monto es enorme, brutal“, y cuestionando que gastos permanentes se financien con ingresos únicos.
“Mientras tanto, los chilenos que lo único que quieren es una lucha frontal contra el narcotráfico, contra el crimen organizado, no perciben absolutamente ninguna mejora en esta materia. Porque el dinero se ha gastado en fundaciones, se ha gastado en 100 mil funcionarios nuevos de Gobierno, que nadie sabe lo que hacen, etcétera”, sumó la exalcaldesa de Providencia.
Los chilenos lo único que queremos es más seguridad, que pongamos todos nuestros recursos al servicio de una fuerte lucha contra el narcotráfico y la inmigración ilegal.
Pero este Gobierno nos sorprende cada semana con un nuevo escándalo. Corfo no es el primero; antes fueron las… pic.twitter.com/rLux9iutOz
— Evelyn Matthei (@evelynmatthei) February 19, 2025
En tanto el alcalde de Ñuñoa, excandidato presidencial y también expresidente de Corfo, Sebastián Sichel, aseguró que parte de los fondos de la institución, destinados para el apoyo de emprendedores y del desarrollo económico, se estarían usando en gastos del Estado. Esto por cuanto los fondos solicitados por Hacienda se habrían cubierto con la venta de activos financieros, no con excedentes producto de producción de litio.
“Lo que hace el gobierno central es que pide recursos, no de acuerdo a lo que la Corfo tiene como excedentes, sino de acuerdo a la necesidad del Gobierno central. Le dice dame estos US$1.500, y el mismo vicepresidente de la Corfo (José Miguel Benavente) les responde que podría afectar el patrimonio. Ellos dicen no importa, yo necesito estos US$1.500. Lo normal es que la Corfo diga cuántos excedentes tiene, y no que sea el Gobierno central el que le vaya a sacar la plata“, aseguró el jefe comunal en conversación con La Tercera.
En esa línea fue que desmintió las palabras del ministro Grau, asegurando que durante su mandato a cargo de la institución sólo se le pidieron recursos por parte del Gobierno central una vez, producto del covid-19, y no a razón de financiar gastos permanentes.
“¿Para qué la Corfo va a arrendar sus pertenencias en el salar de Atacama a empresas privadas si esos recursos van a terminar siendo destinados a gastos públicos y no a apoyar a empresarios que se desarrollen y provoquen crecimiento permanente en Chile? Además, lo anormal acá es que se usó la plata, como lo dice Grau, para financiar políticas públicas de este gobierno o promesas de este gobierno y no para financiar el crecimiento y desarrollo económico que urge en Chile”.