
Organizaciones de DDHH manifiestan su preocupación por plan de pistólas taser del Gobierno
La medida, que comenzará a aplicarse en marzo, busca evitar el uso de armas de fuego en casos de violencia intrafamiliar y facilitar la inmovilización de agresores sin recurrir a la fuerza letal.
Organizaciones de derechos humanos han manifestado su inquietud frente al plan piloto anunciado por el Gobierno que permitirá a Carabineros utilizar pistolas taser en casos de violencia intrafamiliar (VIF).
La medida, que comenzará a aplicarse en marzo, busca evitar el uso de armas de fuego en estas intervenciones y facilitar la inmovilización de agresores sin recurrir a la fuerza letal.
El plan establece que solo funcionarios capacitados podrán emplear estos dispositivos, cuyo uso estará regulado por protocolos específicos que prohíben su aplicación en menores de edad y restringen los disparos a zonas vitales del cuerpo. Además, se contemplan medidas de supervisión para garantizar su correcto empleo.
Sin embargo, diversas organizaciones de derechos humanos advierten sobre los riesgos de esta tecnología. Según Amnistía Internacional, el uso de armas de proyectiles paralizantes puede provocar lesiones graves e incluso la muerte en ciertos casos. La coordinadora de investigación de Amnistía Internacional Chile, Viviana Cáceres, señaló: “Me preocupa que en el actual debate no se esté considerando la complejidad de esta arma”.
Desde el ámbito político, sectores de la oposición han insistido en la necesidad de ampliar el uso de las pistolas taser más allá de los casos de violencia intrafamiliar. El diputado de Renovación Nacional, José Miguel Castro, criticó la implementación tardía de la medida y sostuvo que “este gobierno llega tarde a la discusión de las pistolas taser. Es necesario dotar a todas las policías con este tipo de pistolas”.
Por su parte, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, no descartó una posible extensión del uso de estos dispositivos, pero precisó que cualquier decisión dependerá de la evaluación del plan piloto: “Tiene que ver con la naturaleza del arma”, ya que no es solo el pulso eléctrico.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.