
Partido Libertario de Kaiser y su ventaja sobre Kast en sondeos abren debate en Partido Republicano
El presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, muestra apoyo a Kaiser y destaca sus coincidencias. Otros son más discretos. Algunos señalan su incondicionalidad con Kast. No obstante, reconocen un debate tenso en la tienda por el PNL y el alza del diputado en sondeos que sobrepasaron a JAK.
Hace menos de un mes, el diputado y precandidato presidencial Johannes Kaiser recibió un importante llamado; otros dicen un mensaje. Al otro lado del teléfono estaba el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, que lo felicitó. El motivo: haber reunido, en cerca de un año, 25 mil firmas en 13 regiones para registrar oficialmente en el Servel al Partido Nacional Libertario (PNL), que fundó el legislador por Santiago.
A Squella se sumaron otros dirigentes de Republicanos. Uno de ellos fue el diputado por Las Condes, Cristián Araya, quien lo felicitó a través de X. Otros tantos no lo llamaron. Según fuentes de ambas colectividades, uno de esos tantos fue José Antonio Kast, quien sí se refirió a Kaiser, pero solo a través de una entrevista radial.
En el sector de la ultraderecha utilizan ese episodio para ilustrar que al interior del Partido Republicano hay un debate interno sobre la relevancia del PNL.
En esa discusión, más bien soterrada, algunos evalúan que, si se desinflan las opciones de Kast para ganar la elección presidencial de este año, verían con buenos ojos entregar su apoyo a Kaiser, lo cual estaría generando tensiones con el fundador de Republicanos y su núcleo más cercano de asesores. Otros consideran que deben llegar hasta el final de todas formas.
Por ejemplo, el diputado Cristián Araya (PREP) considera que explorar un pacto político entre el Partido Republicano y el Partido Nacional Libertario sería lo más lógico. Luego precisa sobre los entendimientos presidencial y parlamentario: “A nivel parlamentario sería muy potente. La presidencial es otra cosa. Republicanos ya tomó una decisión como partido; en las parlamentarias creo que hay un consenso transversal”, dice Araya.
Consultado sobre si comparte lo decidido o es un dirigente leal que acata la decisión, sostiene que “la comparte” y que fue “de los que respaldan a José Antonio Kast desde el primer día”.
El presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, parece ver a Kaiser con mejores ojos; otros consideran que con mucho entusiasmo.
“Tenemos una buena relación con Johannes Kaiser; es una persona que formó parte de nuestra bancada durante mucho tiempo. Tenemos bastantes coincidencias; ellos tienen un poco más de libertarismo… goza del factor novedad, que es muy interesante”, señaló Squella en Radio Agricultura.
Militantes y exintegrantes indican que la relación entre Kast y Kaiser “es cordial públicamente”, pero no hay una comunicación fluida, sino más bien cuestionamientos políticos del parlamentario sobre su contendor.
Uno de esos reproches, señalan quienes conocen la tensión, es lo que advierte Kaiser como una relevante falta de espacio para disentir o pensar distinto en los republicanos.
“Este logro habla de una voluntad política de base muy potente. Somos un partido que nace del esfuerzo ciudadano, sin grandes financiamientos ni favores políticos (…)”, afirmó Kaiser en Radio ADN, al anunciar que reunió las firmas.
Y luego agregó: “Si replicamos el apoyo recibido hasta ahora, podríamos alcanzar al menos 10 parlamentarios en nuestra primera elección. Chile necesita un partido con musculatura territorial y convicciones firmes”.
El otro foco que se observa desde el “kastismo”
Hace algunos días, exmilitantes de la colectividad de José Antonio Kast, que preside Squella, volvieron a comunicarse con Kaiser. Esta vez para saludarlo por la encuesta donde este último superó por cerca de 5 puntos a Kast, lo cual ha ido agudizando el debate al interior de Republicanos, donde un par de sus integrantes destacan que, a diferencia de la tienda de Kast, en el PNL “hay espacio para disentir”.
Aun cuando el Servel aún no lo notifica, esta semana el diputado –que acuñó el término derecha fundamentalista (usado en Europa por politólogos para analizar grupos críticos que plantean el regreso al fundamento de un sector) para distanciarse de Chile Vamos–, toma unos días de vacaciones de buen ánimo. Posiblemente porque, este fin de semana, la última Encuesta Signos registró su ascenso en las preferencias electorales, desplazando a Kast en 5 puntos.
Eso generó cierta división de miradas en el kastismo: mientras algunos “se alegraron”, otros se incomodaron o recordaron que “el partido acordó apoyar a Kast”.
Según la encuesta citada, en la carrera presidencial Evelyn Matthei se mantiene en primer lugar, con un 23,4%, mientras que Michelle Bachelet alcanza un 17,3% y Johannes Kaiser se posiciona en un tercer lugar con un 15,8%, superando a José Antonio Kast, que se sitúa en un 10,2%.
Pactos parlamentarios y primarias
Mientras diputados y la directiva de Republicanos señalan que el escenario está listo para un acuerdo parlamentario, Kaiser explica a El Mostrador que “es una posibilidad que se discutirá en marzo”.
“Acercándose marzo los partidos políticos empiezan a preparar el puntapié inicial de las campañas para parlamentarias y la presidencial. Los partidos tienen que buscar, por supuesto, los mejores candidatos y hacer una oferta que sea atractiva y coherente con lo que el partido político es”, dice el diputado Stephan Schubert (PREP).
Kaiser espera algo más oficial antes de apostar por un entendimiento. O al menos pone una cuota de suspenso.
“No existen conversaciones formales entre ambas colectividades en este momento. Las discusiones sobre una posible alianza podrían reactivarse en marzo, cuando la actividad política se reanude tras el receso del verano”, dice el líder del Partido Nacional Libertario.
“Sentimos lejanía con Chile Vamos, en la forma en que votamos en la Cámara de Diputados, respecto a la mirada de país y cómo se ven las distintas normas desde el centro y la izquierda y, por otro lado, desde la derecha. Tenemos una coincidencia con la visión que está mostrando el naciente Partido Nacional Libertario hasta ahora (…). En esa decisión hay que ponderar muchos factores y confío plenamente en que está en las manos de la directiva del partido al cual pertenezco. Confío, si vamos a ir en lista con algún partido, en que sea afín a nosotros (…). Y si decide el Partido Republicano no ir en lista, también confío en que es la decisión más importante”, añade Schubert.
PNL espera nuevas elecciones internas y da luz verde a competencia
En cuanto a la estructura interna del Partido Nacional Libertario, Kaiser ha manifestado su compromiso de trabajar en la funcionalidad de las regiones y en la integración de los militantes.
El partido se encuentra en un momento en que debe realizar elecciones internas en marzo. A partir de abril, se elegirían las directivas regionales, lo que permitirá una mayor organización dentro de la colectividad.
Kaiser también ha abordado la dificultad de atraer nuevos legisladores, debido a la ley antidíscolos, que limita la incorporación de figuras de otros partidos. No obstante, expresa cierto optimismo al considerar que hay independientes que podrían unirse.
El diputado ha enfatizado la importancia de la disidencia interna dentro del Partido Nacional Libertario, justo lo que en Republicanos se ha criticado.
“El partido tiene que elegir nueva mesa directiva en marzo (…), voy a volver a ser candidato a presidir, pero podría haber perfectamente más de una lista. La institucionalidad del partido permite opiniones divergentes dentro del marco de los principios fundadores”, dice Kaiser a El Mostrador.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.