Publicidad
Corfo busca zanjar polémica por anormales traspasos a Hacienda y dice que no generaron pérdidas PAÍS Crédito: Agencia Uno

Corfo busca zanjar polémica por anormales traspasos a Hacienda y dice que no generaron pérdidas

Publicidad

Corfo defendió los traspasos de más de $3.400 millones a Hacienda, asegurando que fueron legales y no generaron pérdidas. “Estos fueron debidamente aprobados por el Consejo”, señaló. La oposición insiste en crear una comisión investigadora para esclarecer impacto en las finanzas públicas.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Corfo justificó los millonarios traspasos al Ministerio de Hacienda entre 2023 y 2024, asegurando que se realizaron bajo normativa y sin afectar su patrimonio. Destacó que los procedimientos fueron graduales y documentados en actas públicas. Sin embargo, la oposición, liderada por la UDI y el Partido Republicano, busca una comisión investigadora para analizar el impacto de estas transferencias en las finanzas del país.
Desarrollado por El Mostrador

La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) defendió este jueves los anormales millonarios traspasos de fondos al Ministerio de Hacienda que ascendieron a más de $3.400 millones entre 2023 y 2024.

A través de un comunicado, la entidad aseguró que los movimientos se realizaron dentro del marco normativo y que no generaron pérdidas de capital. “Los traspasos solicitados por el Ministerio de Hacienda en el marco de sus atribuciones legales afectan solo una parte de dichos ingresos extraordinarios. Estos fueron debidamente aprobados por el Consejo de la Corporación y se llevaron a efecto conforme a la normativa vigente”, señaló Corfo.

Respecto al procedimiento, la entidad explicó que la liquidación de inversiones para cumplir con las transferencias se realizó “de manera gradual y estratégica”, con el objetivo de resguardar el patrimonio de la institución. En esa línea, aseguró que el patrimonio destinado a inversiones financieras al cierre de 2024 supera los US$1.500 millones, una cifra muy superior a los US$160 millones registrados al inicio del actual gobierno.

“Esto permitió evitar pérdidas de capital en dichas operaciones, atendiendo con ello las preocupaciones que hizo presente esta administración ante el Consejo, cumpliendo debidamente con el deber de resguardar el patrimonio de la institución”, dicen.

Además, Corfo destacó que todos los antecedentes y análisis que sustentaron estas decisiones están documentados en las actas del Consejo y son de carácter público. “En ellas se expresan las distintas posiciones y argumentos de quienes participaron en las sesiones correspondientes”, indicaron.

El comunicado también abordó el rol del vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, quien según The Clinic se abstuvo de aprobar uno de los traspasos argumentando que su deber era “resguardar el patrimonio de la corporación”.

Frente a esto, la institución precisó que la labor de su vicepresidente es “procurar hacer crecer y utilizar de la manera más eficiente y eficaz posible el patrimonio de la Corfo”, sin que ello implique desconocer las atribuciones legales de otras autoridades.

Pese a las explicaciones, las dudas persisten en el mundo político. Tanto la bancada del Partido Republicano como la UDI han solicitado la creación de una comisión investigadora para esclarecer estos traspasos y su impacto en las finanzas públicas.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad

Tendencias