Publicidad
Democracia Viva: los argumentos de la Corte de Apelaciones para desaforar a diputada Catalina Pérez PAÍS Crédito: Agencia Uno

Democracia Viva: los argumentos de la Corte de Apelaciones para desaforar a diputada Catalina Pérez

Publicidad

La Corte de Apelaciones de Antofagasta aprobó el desafuero de la diputada Catalina Pérez en el caso Democracia Viva. “Existen antecedentes objetivos y precisos suficientes para dar lugar a la formación de causa”, señala el fallo. La parlamentaria tiene cinco días para apelar ante la Corte Suprema.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
La Corte de Apelaciones de Antofagasta desaforó a la diputada Catalina Pérez, permitiendo su investigación penal en el caso Democracia Viva. El fallo sostiene que hay pruebas de su intervención en la asignación de fondos a la fundación de su expareja Daniel Andrade. Se le acusa de facilitar convenios irregulares por $426 millones. Pérez tiene cinco días para apelar ante la Corte Suprema.
Desarrollado por El Mostrador

La Corte de Apelaciones de Antofagasta entregó este jueves su sentencia en favor de la solicitud del Ministerio Público para desaforar a la diputada Catalina Pérez, en el marco del caso Democracia Viva.

En su resolución, el tribunal señaló que “existen antecedentes objetivos y precisos suficientes para dar lugar a la formación de causa”, permitiendo así la continuidad de la investigación penal en su contra.

El fallo argumenta que se realizó un ejercicio de proporcionalidad para evaluar la solicitud, destacando que el fuero parlamentario no puede convertirse en un privilegio personal que otorgue una ventaja procesal sobre el resto de la ciudadanía.

“Esperar que en estas sedes se efectúe un verdadero juicio penal, empleando los antecedentes de investigación como remedio de la prueba que deba rendir en un juicio oral, llevaría a elevar el estándar de exigencia y asumir que el fuero parlamentario constituye un privilegio para la persona del parlamentario y no de la función”, sostiene el documento.

Según la resolución, los antecedentes recopilados hasta ahora permiten sostener una “secuencia preliminarmente lógica de intervención” de la diputada en los hechos investigados. Su presunta participación se fundamenta en su relación con los imputados Daniel Andrade y Carlos Contreras, además de evidencia extraída de informes policiales y conversaciones de WhatsApp.

El tribunal destaca que Pérez habría tenido un rol activo en la recopilación de antecedentes para la firma de los convenios, a pesar de estar al tanto de que la fundación Democracia Viva no cumplía con los requisitos para acceder a los fondos. “Se suma a ello una serie de antecedentes que dan cuenta de su intervención directa para aparentar que la fundación cumplía los requisitos necesarios”, indica la sentencia.

Con esta decisión, la Corte de Apelaciones considera que la parlamentaria tuvo “conocimiento y participación” en las irregularidades y que su actuación satisface el “estándar de probabilidad preliminar” para proceder con la formación de causa. Ahora, Pérez tiene un plazo de cinco días para apelar ante la Corte Suprema.

En paralelo, el caso ya cuenta con la formalización de su expareja Daniel Andrade, su otrora colaborador Carlos Contreras y la exconcejal por Antofagasta Paz Fuica. La investigación de la Fiscalía apunta a los convenios por $426 millones suscritos entre la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda de Antofagasta y Democracia Viva, cuestionando que la diputada habría facilitado la asignación de estos fondos y manipulado los procesos administrativos para beneficiar a la fundación liderada por Andrade.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad

Tendencias