Publicidad
Juicio contra Jorge Escobar por caso Tomás Bravo comenzará el 3 de marzo PAÍS

Juicio contra Jorge Escobar por caso Tomás Bravo comenzará el 3 de marzo

Publicidad

El tribunal de Cañete confirmó la fecha del juicio contra el tío abuelo de Tomás Bravo, acusado de abandono de menor con resultado de muerte. La defensa del padre del niño solicitó postergar la audiencia debido a investigaciones paralelas. Escobar arriesga hasta 10 años de cárcel.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El juicio contra Jorge Escobar, único imputado en la muerte de Tomás Bravo, comenzará el 3 de marzo en el Tribunal de Cañete bajo modalidad híbrida. La defensa del padre del niño pidió postergación por investigaciones paralelas en Biobío y Los Ríos. Escobar enfrenta cargos por abandono de menor con resultado de muerte y arriesga hasta 10 años de cárcel. La Fundación Amparo y Justicia renunció al caso, mientras se espera la decisión del abogado Cristian Echayz sobre la continuidad de la querella.
Desarrollado por El Mostrador

El Tribunal Oral en lo Penal de Cañete, en la región del Biobío, confirmó que el juicio contra el único imputado por la muerte de Tomás Bravo, Jorge Escobar Escobar, comenzará el próximo 3 de marzo. El proceso se llevará a cabo en modalidad híbrida, con algunos intervinientes de manera presencial y otros conectados de forma remota, incluyendo a los jueces.

La fecha fue ratificada tras la audiencia de factibilidad en la que se definió la logística del juicio. La defensora penal Nelly Díaz, quien forma parte del equipo que representa a Escobar, confirmó que su defendido comparecerá en el tribunal.

Escobar, tío abuelo del menor fallecido, es acusado por el delito de abandono de menor con resultado de muerte, arriesgando una pena de hasta 10 años de cárcel. Inicialmente, Fiscalía lo había imputado por homicidio calificado, pero la falta de pruebas impidió sostener esa acusación en el juicio.

El caso ha estado marcado por diversos conflictos y reveses para la familia de la víctima. La Fundación Amparo y Justicia, que representaba al padre de Tomás, Moisés Bravo, renunció a su participación en el proceso judicial. Ahora se espera que el abogado Cristian Echayz decida si continuará con la querella en representación del progenitor del menor.

Echayz también solicitó postergar el inicio del juicio debido a la existencia de dos investigaciones paralelas, llevadas por las fiscalías regionales del Biobío y de Los Ríos, que contarían con antecedentes distintos. Su preocupación radica en que, si Escobar es absuelto en una de las causas, podría invocarse el principio de “cosa juzgada”, impidiendo el avance de la otra investigación.

El 17 de febrero se cumplieron cuatro años desde la desaparición de Tomás Bravo, quien tenía tres años cuando fue visto por última vez con su tío abuelo en un sector rural cercano a su casa. Su cuerpo fue hallado nueve días después, a dos kilómetros del lugar de su desaparición, tras una búsqueda que movilizó a diversas autoridades y equipos especializados.

El juicio contra Jorge Escobar estaba inicialmente programado para mayo de 2024, pero sufrió diversos retrasos hasta ser reprogramado para marzo de 2025.

Publicidad

Tendencias