
Socialismo dividido entre convencer a Bachelet o apostar por Orrego
Mientras algunos líderes socialistas creen que Bachelet podría aceptar la candidatura, otros advierten sobre las dificultades de su retorno y comienzan a explorar opciones ante lo que perciben como un escenario electoral complicado. El Plan A es la exmandataria; el Plan B sería Orrego.
En un marco de incertidumbre, el 18 de marzo, el PS debe definir a su candidato presidencial y sus jerarcas están en una disyuntiva que tensiona el ambiente interno. La divergencia gira entre convencer a Michelle Bachelet para que sea abanderada por tercera vez o considerar al exabanderado de la DC, Claudio Orrego, como una alternativa viable.
Mientras algunos líderes socialistas creen que Bachelet podría aceptar la candidatura, otros advierten sobre las dificultades de su retorno y comienzan a explorar opciones ante lo que perciben como un escenario electoral complicado.
Según las mismas fuentes, en la colectividad hay dos planes. El Plan A consiste en persuadir a Bachelet para que acepte y lo anuncie en marzo.
En contraste, el Plan B considera que la derecha tiene una victoria asegurada, lo que haría que Bachelet no desee asumir el riesgo de una tercera candidatura. Y algunos miran a Claudio Orrego, el actual gobernador de la Región Metropolitana, como un posible reemplazo o una carta para inmolarse ante la oposición.
Recientemente, uno de los pocos líderes socialistas que mantiene contacto telefónico con Bachelet se comunicó con ella para coordinar una reunión con el Partido Socialista, según lo confirmó la directiva presidida por Paulina Vodanovic.
El objetivo: “pedir” institucionalmente a su militante que compita. Incluso, para la presidenta del PS Paulina Vodanovic y para Camilo Escalona no hay dudas: no hay un Plan B.
Las recientes actividades de Bachelet y la revelación de que el presidente de Brasil, Lula Da Silva, le pidió que repostulara, en un evento con 100 dirigentes y subsecretarios, para la mesa sugiere un posible cambio en su postura respecto a una candidatura que antes rechazaba.
Dirigentes del PS señalan que están trabajando activamente para que Bachelet considere la propuesta. Se espera que en marzo se lleve a cabo una reunión entre la directiva del partido y la exmandataria, donde confían en que ella esté más abierta a la idea de postularse.
No obstante, hasta el momento no se han definido condiciones claras ni se han realizado sondeos concluyentes sobre su posible candidatura.
Con la inscripción de candidatos a primarias programada para finales de abril y las primarias en junio, marzo se presenta como un mes crucial para definir la candidatura oficialista. La mayoría de la directiva del PS está enfocada en el diseño del Plan A y espera que los esfuerzos den resultados en los próximos 30 días.
Debate interno sobre Claudio Orrego
Dentro del PS, la idea de que Claudio Orrego sea el candidato del partido es considerada, mayoritariamente, poco viable.
“Orrego es un liderazgo que no se identifica con el socialismo. Es un conservador. Su candidatura se basó en el lema ‘creo en Dios’, buscando marcar diferencias en ese aspecto. Apenas ha logrado captar a algunos socialistas como asesores, y varios de sus actuales promotores son sus empleados. Orrego no aparece en ninguna encuesta, por lo que no tendría sentido promover su candidatura. Hay liderazgos mucho más representativos de las ideas socialistas y con mayor proyección”, afirma un dirigente cercano a Bachelet.
Por otro lado, un sector del PS, identificado como la facción de “Grandes Alamedas” y liderado por la senadora Isabel Allende, Arturo Barrios y Andrés Santander, tiene una visión diferente. Consideran que, ante la creciente incertidumbre sobre la candidatura de Bachelet, Claudio Orrego podría ser una alternativa viable.
La reunión con Bachelet es vista como una oportunidad crucial para definir el rumbo del PS y su estrategia electoral. La incertidumbre sobre la exmandataria podría influir en la dinámica interna del partido y en su relación con el PPD. Así como en la política de alianzas.
Parlamentarios divididos por opciones
En medio de la falta de claridad sobre la decisión de la expresidenta Bachelet, varios parlamentarios del oficialismo han instado a acelerar el proceso de la búsqueda de un candidato para la definición presidencial del sector, argumentando que es necesario tomar decisiones con prontitud.
El diputado Marcos Ilabaca, del Partido Socialista (PS), comentó que, en la situación actual, Bachelet es la figura que podría unir al sector y facilitar un consenso más amplio entre los diferentes grupos.
Por su parte, la diputada Camila Musante, quien está vinculada al Partido por la Democracia (PPD), expresó que la prolongada falta de definición de la exmandataria genera incertidumbre en el oficialismo, que la considera como una candidata capaz de fortalecer la unidad, incluyendo la lista parlamentaria que se presentará en las próximas elecciones.
En esta misma línea, el senador Gastón Saavedra (PS) mencionó a Bachelet y a la ministra del Interior, Carolina Tohá, como posibles candidatas presidenciales que podrían representar al sector en el futuro.
En una entrevista con Emol TV, Saavedra indicó que, si Bachelet decide no postularse para un tercer mandato, Tohá sería la única opción viable que quedaría sobre la mesa, parafraseando a dirigentes del PPD que, a pesar de que su rendimiento en las encuestas no es alto, continúan apoyándola como su candidata principal.
Paralelamente, el diputado Raúl Soto (PPD) desestimó también las opciones de Tohá en declaraciones a La Segunda.
“Por ahora, la más competitiva es Bachelet, tiene la primera opción. Es la única que podría generar unidad y orden entre la DC, PC, SD y FA, y facilitaría una lista única parlamentaria. Pero aún no es una realidad, hasta que ella lo decida en marzo. Si decide una nueva candidatura, es muy probable que sea proclamada transversalmente y una primaria deja de tener sentido. Si decide no ir, lo que ha comunicado hasta ahora, una primaria amplia para tener candidato único del progresismo es la mejor opción y ahí Tohá y Orrego tienen las mejores proyecciones”, dijo el legislador.
Y en caso de que Bachelet no acepte, precisó: “Hay que analizar todas las opciones. Si Bachelet no va, Tohá y Orrego son ambos buenos candidatos, muy capacitados, pero con distintas cualidades: Tohá con mayor fidelidad en el oficialismo y Orrego con más espacio para crecer hacia el centro. Sería una buena primaria. Se podrían sumar Jara (PC) y Vodanovic (FA), creo con menos opciones”.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.