
Ministra Tohá busca terminar polémica de Corfo y pide no ver “debajo del agua”
La ministra defendió los traspasos desde Corfo a Hacienda, calificándolos como “legales y correctos”. “Ojalá no perdamos el tiempo en ver debajo del agua”, afirmó. Valoró la investigación de Contraloría y sugirió que la oposición espere sus resultados antes de impulsar una comisión investigadora.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, abordó este viernes las críticas por los millonarios traspasos desde la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) al Ministerio de Hacienda en 2023, por más de $3.400 millones. Desde la oposición han calificado la operación como irregular, mientras que el Gobierno defiende la legalidad de la medida.
“Ojalá no perdamos tiempo en ver debajo del agua”, afirmó la secretaria de Estado en su visita al Biobío, en respuesta a las acusaciones sobre el uso de estos recursos, provenientes de los excedentes del litio.
Tohá cuestionó el motivo de la controversia y aseguró que la acción “es perfectamente legal y correcta, porque la forma de ejecutar el gasto público es disponer de los recursos que están disponibles en los distintos ámbitos de gestión del Estado”.
En esa línea, desestimó las críticas que han surgido, atribuyéndolas al contexto político actual. “Ojalá no perdamos el tiempo en ver debajo del agua y levantar sospechas en actividades que ya han salido gente –incluso de la misma oposición– con antecedentes e historia en esto de las finanzas públicas. Decir que no hay nada extraño, ni ilegal, ni inadecuado en la forma que se actuó aquí”, enfatizó.
Investigación de Contraloría y comisión investigadora
Pese a defender la legalidad de los traspasos, la ministra valoró que la Contraloría General de la República haya iniciado una investigación sobre el caso, en medio de lo que calificó como “tantas polémicas”. Además, instó a la oposición a reconocer los resultados del informe cuando se haga público.
“Si descarta toda irregularidad, quienes se han dedicado a sembrar estas dudas deberían dar alguna explicación o presentar alguna excusa”, sostuvo.
Consultada sobre la posibilidad de que la oposición impulse una comisión investigadora en la Cámara de Diputadas y Diputados, Tohá respondió que está dentro de las atribuciones del Congreso. “Está en las atribuciones de los parlamentarios, así que no corresponde de parte nuestra calificar en qué dedican su energía de fiscalización o de trabajo en el Parlamento”, afirmó.
No obstante, sugirió que las decisiones se tomen con base en el informe que emitirá la Contraloría. “Lo que yo sí recomendaría es que, dado que hubo una solicitud para que la Contraloría se pronunciara, tomen esas decisiones con la información que va a arrojar la Contraloría”, expresó.
En relación con el destino de los fondos traspasados desde Corfo, Tohá reiteró que “el dinero es fungible”, por lo que no es posible identificar de manera específica cuáles recursos provienen de la corporación. Sin embargo, destacó que la mayor parte del gasto se ha destinado a fortalecer la seguridad en el país, mencionando como ejemplos el refuerzo de las policías y otras medidas en esa materia.
La ministra también aprovechó la instancia para criticar a la oposición y contrastar la gestión actual con la del expresidente Sebastián Piñera. “Estos traspasos se dieron en una gestión donde se ha aumentado por 10 las reservas de Corfo, a diferencia de lo que ocurrió en el Gobierno de Sebastián Piñera”, señaló.
“Entonces, estas personas que critican, cuando estuvieron en el Gobierno, redujeron los fondos de Corfo, y en este Gobierno se han aumentado por 10. Yo llamaría a la reflexión al respecto”, concluyó.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.