
Tribunal Ambiental ordena revisar dos de cinco sanciones impuestas a ENAP por la SMA
El fallo instruye a la SMA reevaluar la multa por monitoreo de emisiones y superación de SO2 en 2019, pero mantiene sanciones por infracciones en cracking catalítico e hidrotratamiento de diésel. Sin embargo otras tres, equivalentes a 89,9 UTA, permanecen sin modificaciones.
El Segundo Tribunal Ambiental acogió parcialmente la reclamación de ENAP Refinería Aconcagua contra la multa de 269,8 Unidades Tributarias Anuales (UTA), equivalente a más de $200 millones, impuesta por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) por incumplimientos al Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) para Concón, Quintero y Puchuncaví.
La sentencia ordena a la SMA realizar un nuevo análisis sobre dos de las cinco infracciones sancionadas. Se trata de la validación del sistema de monitoreo continuo de emisiones para material particulado en la caldera de la planta cogeneradora, multada con 8,9 UTA, y la superación del límite de emisión de SO2 fijado en 1.145 ton/año para 2019, cuya multa alcanzó las 171 UTA.
“El Tribunal determinó que la SMA configuró erróneamente la infracción relativa a la validación del sistema de monitoreo continuo de emisiones de material particulado en la caldera de la planta cogeneradora, pues no consideró que que dicha caldera se encontraba exceptuada de cumplir con el límite máximo de emisión de MP, y por ende, de implementar un sistema de monitoreo continuo de emisiones”, se aprecia en el fallo.
De la misma manera se establece que el generador de vapor con recuperación de calor (HRSG) no se considera caldera según el PPDA, y que, en caso de que lo fuera, estaría exceptuado de la obligación de implementar un sistema de monitoreo de emisiones continuo. Respecto de la infracción por SO2, el Tribunal determinó que la SMA aplicó retroactivamente una metodología de cuantificación validada tres años después, lo que vulnera el principio de no retroactividad de los actos administrativos.
Sin embargo, el Tribunal desestimó la impugnación de ENAP sobre otras tres sanciones, las cuales se mantienen: la omisión de una chimenea en el proceso de cracking catalítico dentro de la propuesta metodológica de cuantificación de emisiones (56 UTA), la falta de validación del sistema de monitoreo de material particulado en la Unidad de Cracking Catalítico (9,9 UTA) y la superación del límite horario de carga en la Unidad de Hidrotratamiento de Diesel durante 20 horas en condiciones de mala ventilación (24 UTA). Estas tres sanciones suman un total de 89,9 UTA, aproximadamente $72,5 millones.
El Tribunal estuvo integrado por la ministra Marcela Godoy Flores, presidenta, y los ministros Cristián López Montecinos y Cristián Delpiano Lira, con este último encargado de su redacción.