Publicidad
Senadores de oposición logran firmas necesarias para convocar a sesión especial por caso Corfo PAÍS Crédito: Agencia Uno

Senadores de oposición logran firmas necesarias para convocar a sesión especial por caso Corfo

Publicidad

Convocarán a una sesión especial en el Senado, para analizar polémicos traspasos de dinero desde Corfo al Tesoro Público que autorizó el Gobierno y que sumaron US $3.400 millones en 2023. Citarán a ministros Grau y Marcel a dar explicaciones.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Un grupo senadores de oposición logró reunir las firmas necesarias para convocar una sesión especial en el Senado, con el objetivo de analizar los polémicos traspasos de dinero desde la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) al Tesoro Público que autorizó el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, que sumaron un total de US $3.400 millones durante el año 2023 y abrieron un debate significativo en torno a la gestión financiera del Ejecutivo. En la solicitud presentada a la presidencia del Senado, se solicitó la presencia de varios funcionarios clave, incluyendo al ministro de Hacienda.
Desarrollado por El Mostrador

Un grupo senadores de oposición logró reunir las firmas necesarias para convocar una sesión especial en el Senado, con el objetivo de analizar los polémicos traspasos de dinero desde la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) al Tesoro Público que autorizó el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, que sumaron un total de US $3.400 millones durante el año 2023 y abrieron un debate significativo en torno a la gestión financiera del Ejecutivo.

En la solicitud presentada a la presidencia del Senado, se solicitó la presencia de varios funcionarios clave, incluyendo al ministro de Hacienda, Mario Marcel; al ministro de Economía, Nicolás Grau; a la directora de Presupuesto, Javiera Martínez; y al vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente. Los senadores firmantes solicitan que la sesión se realice “a la brevedad posible”, considerando la magnitud del caso y sus posibles efectos sobre la política fiscal del país.

La senadora María José Gatica (RN), quien presentó la solicitud para la sesión especial, expresó su preocupación por las implicancias que esta situación podría tener en la economía del país.

Gatica comentó que el uso de la capacidad de endeudamiento de Corfo para cubrir el déficit fiscal representa un indicativo alarmante del riesgo fiscal que enfrenta Chile.

Según sus declaraciones, esta estrategia podría poner en peligro la estabilidad financiera a largo plazo y afectar a millones de pequeñas y medianas empresas (pymes) y empleos en el futuro. La senadora exigió explicaciones claras por parte del Ejecutivo y que se asuman las responsabilidades correspondientes en este contexto.

La solicitud recibió el respaldo de un total de 17 senadores, superando así el mínimo de 16 firmas requeridas para convocar la sesión, de acuerdo con lo establecido en el artículo 67 del Reglamento del Senado. Entre los senadores que firmaron la petición se encuentran figuras de diversas bancadas, como María José Gatica (RN), Carmen Gloria Aravena (Republicanos), Paulina Núñez (RN), Juan Castro Prieto (PSC), David Sandoval (UDI), Matías Walker (Demócratas), y otros, lo que refleja un amplio apoyo a la iniciativa.

Además, en los últimos días se conoció que Corfo contrajo una deuda adicional de US $1.000 millones con organismos internacionales, lo que suscitó fuertes cuestionamientos sobre la transparencia y la eficacia de las decisiones financieras tomadas por el Ejecutivo.

Publicidad

Tendencias