Publicidad
China rechaza millones de cerezas chilenas: barco que las transportaba quedó varado PAÍS Imagen referencial

China rechaza millones de cerezas chilenas: barco que las transportaba quedó varado

Publicidad

El Maersk Saltoro debió llegar a costas asiáticas el 19 de enero, pero una falla en el motor generó que sólo lo lograra el 17 de febrero pasado. Más de 100 contenedores (de un total 1.353) han sido revisados, y ninguno fue considerado apto paras la venta.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Las autoridades chinas rechazaron el cargamento de cerezas chilenas transportado en el buque Maersk Saltoro tras un retraso de 52 días debido a una falla en el motor. La embarcación debía llegar el 19 de enero, pero arribó el 17 de febrero con 1.353 contenedores y casi cinco millones de cajas de fruta. Antonio Walker, presidente de la SNA, confirmó que más de 100 contenedores fueron inspeccionados y ninguno cumplía los estándares de calidad, por lo que se acordó su destrucción. Se estima una pérdida de US$150 millones, pero confían en que los seguros y Maersk compensen el daño.
Desarrollado por El Mostrador

Las autoridades chinas rechazaron el cargamento de cerezas chilenas transportado en el buque Maersk Saltoro, que sufrió un retraso de 52 días en su llegada al puerto de Nansha debido a una falla en el motor. La embarcación, que partió desde San Antonio el 27 de diciembre de 2024 con 1.353 contenedores y casi cinco millones de cajas de fruta, debía arribar el 19 de enero, pero solo logró hacerlo el 17 de febrero.

El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, confirmó la decisión de las autoridades chinas: hasta ahora más de 100 contenedores han sido inspeccionados y ninguno ha sido considerado apto para la venta. “Se acordó destruir todos los contenedores que no cumplan con los requerimientos de calidad y condición que el mercado requiere”, explicó.

Walker respaldó la medida, argumentando que “era muy arriesgado entrar al mercado con una fruta en mala condición, de mala calidad, que desprestigiara el producto”, según señaló en conversación con Emol. Desde Fedefruta, el presidente Víctor Catán estimó pérdidas superiores a los US$150 millones, con algunos productores que enviaron la totalidad de su cosecha en el cargamento afectado.

Pese al impacto económico, Walker señaló que esperan que los seguros respondan por las pérdidas. “Estamos muy confiados en que las compañías de seguro van a responder, dado la historia y la trayectoria que tenemos con ellas. También creemos y estamos muy confiados en que la naviera Maersk va a responder”, afirmó.

El sector frutícola ya enfrentaba problemas previos debido a la caída de los precios en China, su principal mercado. Las cerezas chilenas, tradicionalmente apreciadas en el país asiático como símbolo de buena suerte durante el Año Nuevo Lunar, son una de las principales exportaciones agrícolas de Chile, con envíos que en 2024 superaron los US$3.575 millones, según el Banco Central. Sin embargo, una caída del 50% en los precios del mercado mantiene en alerta al sector: si bien el volumen de exportaciones aumentó en un 55%, la demanda fue menor a la esperada.

Publicidad

Tendencias