
Gobierno y dueños de terreno de megatoma en San Antonio establecen mesa técnica para definir compra
El acuerdo entre ambas partes permitirá que representantes del Gobierno, dueños del terreno y de la Municipalidad de San Antonio discutan ―en un máximo de 6 meses― la compra de la ubicación. De fracasar, se procedería con el desalojo “razonable y paulatino” de la toma.
Tras una reunión que se extendi9ó desde el mediodía el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en conjunto con los dueños del terreno en donde se encuentra la megatoma de San Antonio, llegaron a un protocolo de acción para alcanzar la compra del mismo.
En particular las partes acordaron el establecimiento de una comisión técnica ―integrada por representantes de los propietarios del terreno, del Minvu y la Municipalidad de San Antonio―, que resuelva condiciones para la venta del terreno, además de precios y garantías. “En el caso de no lograr acuerdo, la Comisión establecerá las modalidades para proceder a dar cumplimiento razonable y paulatino al fallo antes referido“, se lee en el comunicado que informó del resultado de las tratativas.
Además como parte del acuerdo se determinó que el terreno será enajenado como una sola unidad en un solo acto, y que los representantes dispondrán de seis meses para alcanzar un protocolo de venta.
“Durante su funcionamiento, las partes establecen que el contenido de los reportes de dicha Comisión, así como los acuerdos a los que se arriben, serán confidenciales y reservados“, añade el texto. Durante la jornada de mañana martes se presentará el acuerdo ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso, con el fin de posponer el desalojo de la toma.
En la reunión participaron por parte del Ejecutivo el titular de Vivienda, Carlos Montes; el alcalde de San Antonio, Omar Vera, el subsecretario del Interior, Luis Cordero. En el otro lado de la mesa estuvieron los dueños del terreno, Esteban Solari y Ricardo Posada.
Si bien los propios habitantes de los terrenos no formaron parte de las conversaciones sí estuvieron a la espera del resultado a las afueras del Minvu, a la espera de “buenas noticias, que sean favorables para todos, tanto para el Gobierno, como para la comunidad y para los que son dueños de estos terrenos”, como señaló el representante de los vecinos, Jorge Pérez.
“Estamos a la espera de alguna autoridad para poder conversar, (saber) a qué acuerdos llegaron con los dueños, y en general, poder traer más tranquilidad a las personas, que siempre han manifestado su intención de colaborar en esta situación”, aseveró en conversación con Cooperativa.