
Republicanos no olvidan reforma de pensiones y le dan nuevo portazo a idea de primarias en el sector
Arturo Squella advirtió a las fuerzas de Chile Vamos a no atribuirse el 62% del rechazo: dentro de ese número existirían diferencias sustantivas, entre ellas la posición respecto a la reforma de pensiones. Línea que ya había utilizado Johannes Kaiser para cerrar la misma puerta.
Esta mañana en la comuna de Independencia diversas figuras se dieron cita para conmemorar un año desde el secuestro y posterior asesinato de Ronald Ojeda, exteniente venezolano y opositor al régimen de Caracas. Amigos y familiares de Ojeda, coordinados por la ONG Proyecto TEPUY y acompañados por la municipalidad de la comuna ―encabezada por el alcalde Agustín Iglesias (Ind-UDI)― lamentaron el primer año desde el crimen.
Entre los presentes estuvo también la carta presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI): dando cierre a sus vacaciones en la comuna de Santo Domingo, la exalcaldesa de Providencia acusó que “es evidente que en Chile no tenemos la inteligencia que debiéramos tener y es evidente también que no tenemos el control de nuestras fronteras que debiéramos tener”.
Sin embargo, y en un carril diferente a sus críticas sobre la situación de seguridad en el país y del caso en particular, también aprovechó para mandar un nuevo recado a sus competidores directos en la carrera hacia La Moneda: José Antonio Kast (Partido Republicano) y Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario).
“Chile está primero. Nuestro país enfrenta una crisis económica, de seguridad pública y también social. Por lo tanto, cualquier persona que realmente quiera a Chile se dará cuenta de que debemos formar una coalición lo más amplia posible, similar al 62% que rechazó la constitución propuesta por la convención. ¿Existen diferencias? Sí, obviamente en un 62% de la población no todos piensan igual. Pero si realmente queremos a Chile, debemos optar por construir una coalición amplia que refleje ese 62%, y en ese objetivo no nos daremos por vencidos“, clamó la carta más firme entre la oposición de hacerse con la presidencia.
Las intenciones de Matthei se encuentran respaldadas desde su coalición. Guillermo Ramírez, diputado y presidente de la UDI, aseguró en conversación con Radio Universo que “no pierde la fe” de que los díscolos de la derecha tradicional participen en una primaria única del sector.
“Yo creo que es tan importante lo que tenemos entre manos, y la oportunidad de tener gobierno más mayoría parlamentaria es tan única ―porque nunca ocurrió en la historia de Chile que nosotros podamos tener esa capacidad de gobernar con mayoría en el Congreso― que todavía me cuesta entender que hayan partidos políticos, grupos, movimientos, que antepongan sus legítimos intereses partidarios o políticos, provocando que nos farreemos esta oportunidad“, aseveró durante la mañana.
Recado que, y en línea similar con situaciones previas, recibió un nuevo portazo. Esta vez fue el presidente de Republicanos, Arturo Squella, quien le quitó piso a la convocatoria de Chile Vamos: si bien aseguró que es “una urgencia” constituir unidad en el sector para impulsar un Gobierno del signo, “es indispensable que separemos eso de las estrategias electorales donde evidentemente deben existir o pueden existir legítimas discrepancias”.
La tienda de José Antonio Kast ha sido enfática en que no llevarán a su candidato a disputar su puesto en primera vuelta: desde antes de su proclamación oficial el 23 de enero pasado que desde Republicanos daban luces de que así sería el escenario. Desde entonces las señales sólo han sido más taxativas.
“De ninguna forma es correcto atribuirse el 62% de ciudadanos que se logró años atrás, más aún habiendo pasado tan poco tiempo desde que los partidos de Chile Vamos decepcionaran a muchos de ellos dejando de defender el ahorro de los trabajadores, que fue algo así como un símbolo que tuvo esa campaña”, añadió Squella.
Johannes Kaiser, en tanto, ya había argumentado en línea similar: tras la aprobación de la reforma de pensiones en el Senado a finales de enero pasado, dibujó una línea en la arena la cual no piensa cruzar. Recalcando su crítica al entendimiento con La Moneda alcanzado por senadores de los partidos que hoy respaldan la candidatura presidencial de Evelyn Matthei, Kaiser declaró que no irá a primaria con Chile Vamos. “Y, si voy a ir directo a la papeleta, eso está todavía por verse”, dijo.
“Depende de si se presenta otra oportunidad de primarias con el Partido Republicano y el Partido Social Cristiano, o si tengo respaldo popular que no sea suficiente como para ser más que una candidatura testimonial”, explicó.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.