Publicidad
Presidente Boric celebra ‘mejora significativa’ en Simce 2024, pero reconoce desafíos en 4° básico PAÍS Créditos imagen: Agencia Uno

Presidente Boric celebra ‘mejora significativa’ en Simce 2024, pero reconoce desafíos en 4° básico

Publicidad

El Presidente Gabriel Boric destacó los avances en cuarto básico, con mejoras significativas en educación pública, mientras que en sexto básico se mantiene un rezago preocupante, especialmente en matemáticas.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El Presidente Gabriel Boric celebró los resultados del Simce 2024 en cuarto básico, que registraron las mejores cifras desde 2002, especialmente en educación pública. Sin embargo, advirtió sobre el rezago en sexto básico, con una caída de seis puntos en matemáticas. El ministro Nicolás Cataldo atribuyó las mejoras a la mesa de reactivación educativa, aunque reconoció que el desafío en sexto básico es mayor. También informó que la asistencia escolar ha subido al 86-87%, aún bajo el 89% previo a la pandemia. Se establecieron metas de recuperación a 2026 y una evaluación a diez años.a
Desarrollado por El Mostrador

El Presidente, Gabriel Boric, destacó los “resultados históricos” de la prueba Simce 2024 en 4° básico, resaltando que los mayores avances se registraron en la educación pública y en sectores de bajos recursos.

En matemática el promedio fue de 264 puntos: cinco más que en 2023 y 14 más que en 2022. El máximo anterior se registró en 2016, fecha en la que se alcanzaron los 262 puntos. En tanto en lectura el promedio general fue de 278 puntos, 6 más que el año anterior, con puntos más que el máximo anterior, registrado en 2023 (272).

“Eso es un motivo para ponernos realmente contentos, en especial en la educación pública. Porque los sectores que más suben sus aprendizajes son los sectores de más bajos recursos”, afirmó el mandatario.

“Eso significa que la pega que se ha hecho desde el Ministerio de Educación, en donde se han puesto los principales esfuerzos. Ahí estamos trabajando por el Chile del mañana”, afirmó.

Sin embargo, también advirtió sobre el rezago en 6° básico, donde la caída en matemáticas fue de seis puntos, ya que obtuvieron, en promedio, 245 puntos. Situación que afectó en particular a las mujeres respecto de la última medición de 2018, en donde el descenso fue de 10 puntos (240) frente a los tres en los hombres (249). De la misma manera, en lectura, el promedio fue de 249 puntos, un punto menos que en la medición pasada.

“Se está conversando y con toda razón respecto de lo preocupante de los resultados en sexto, en donde todavía no se logra recuperar como debiéramos la trayectoria educativa. Ahí hay que poner mucho más esfuerzo, porque las consecuencias, si no, van a ser muy altas”, alertó.

De manera similar el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, atribuyó el repunte en cuarto básico a la labor de la mesa de reactivación educativa. “Estamos a medio camino o incluso más allá, a tiro de piedra, en segundo medio”, indicó. Sin embargo, reconoció que en sexto básico “el desafío es más grande. Esperamos poder cerrar esa brecha de cara al 2026”.

En cuanto a la asistencia, Cataldo informó que se ha recuperado parcialmente tras la pandemia, pasando del 84% en 2022 al 86-87% en la actualidad, aunque aún por debajo del 89% previo a la crisis sanitaria. El ministro explicó que los avances en aprendizaje continúan siendo monitoreados, con una primera evaluación programada para marzo de 2026 y una proyección a largo plazo de diez años.

Publicidad