
Juan Carlos Manríquez asume defensa de Cariola y solicita nulidad de diligencia de incautación
La presidenta de la Cámara designó al abogado —conocido por defender al exalcalde Jadue— como su defensor en la investigación por tráfico de influencias en el caso Sierra Bella, que involucra a la exalcaldesa Hassler. Se solicitó la nulidad de la diligencia realizada el mismo día en que dio a luz.
La diputada del Partido Comunista (PC), Karol Cariola, presidenta de la Cámara de Diputados, designó al abogado Juan Carlos Manríquez como su defensor penal en el marco de la investigación de la Fiscalía por tráfico de influencias en el caso Sierra Bella, indagatoria sobre la fallida compra de una clínica por parte de la Municipalidad de Santiago durante el mandato de la alcaldesa Irací Hassler —también militante del PC—. La investigación sumó recientemente una nueva arista que involucra a un empresario chino y salpica a la tienda oficialista.
Manríquez, conocido por representar tanto a la familia del militar venezolano Ronald Ojeda y al exalcalde de Recoleta Daniel Jadue, presentó formalmente una solicitud de nulidad ante el tribunal correspondiente, en relación con una polémica diligencia de incautación llevada a cabo por la Policía de Investigaciones (PDI).
El hecho ocurrió el lunes 3 de marzo, el mismo día en que Cariola dio a luz a su hijo. Ese día, la parlamentaria había anunciado en la mañana el nacimiento de su bebé, luego de varias horas de trabajo de parto. Sin embargo, horas después, su domicilio fue allanado por orden del Ministerio Público, y se incautaron diversos aparatos electrónicos, entre ellos un teléfono celular y un notebook.
En representación de la diputada, a través de un comunicado, Manríquez expresó que la medida tomada por la PDI fue un atropello a los derechos fundamentales de la presidenta de la Cámara Baja. “Se vulneraron de forma ilegal e indebida sus derechos, induciendo a un tribunal a autorizar una medida intrusiva y de incautación de su teléfono móvil, con información incompleta, desprolija y errónea”, indicó el abogado, quien solicitó al tribunal la nulidad total de las actuaciones, considerándolas viciadas y perjudiciales.
El abogado también denunció ante el director de la PDI, Eduardo Cerna, la forma en que se ejecutó la incautación del teléfono móvil en un momento tan delicado. Según Manríquez, un oficial de la PDI amedrentó al padre —el diputado PS Tomás de Rementería— en la clínica donde Cariola daba a luz, presionándolo para que accediera al allanamiento. El abogado señaló que esta acción va en contra de las políticas de género y los deberes éticos de la policía civil, en particular hacia mujeres vulnerables, como las madres gestantes y en situación de parto.
Este reclamo se hizo aún más relevante hoy, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en el que se conmemoran los derechos y la dignidad de las mujeres a nivel global.
Finalmente, Manríquez entregó al tribunal los antecedentes que, según él, habían sido omitidos en la solicitud inicial de diligencia. Entre estos, destacó la caducidad de la patente comercial del comerciante chino —Emilio Yang—, la cual había sido eliminada por acuerdo unánime del concejo municipal de Santiago. Además, señaló que el informe policial que motivó el allanamiento contenía graves errores y confusiones en la interpretación de las comunicaciones, lo que condujo a un avance en el caso basado en conclusiones equivocadas.
El abogado subrayó que si las diligencias se hubieran realizado correctamente, nunca se habría autorizado el allanamiento ni la incautación de los dispositivos electrónicos de la diputada.