
A balazos impiden nuevamente exhumación de restos de miembro de la CAM Pablo Marchant
Otra vez la fiscalía no pudo concretar la diligencia debido a disparos contra la comitiva compuesta por Carabineros, PDI y Ejército. La familia de Marchant solicitó la exhumación, pues cuestiona la versión oficial de su muerte en 2021. “Es inaceptable”, fustigó el diputado Jouannet de La Araucanía.
Un operativo para exhumar los restos de Pablo Andrés Marchant Gutiérrez, miembro de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), fue interrumpido por un ataque armado este miércoles. La comitiva, compuesta por Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI) y el Ejército, fue recibida con disparos por parte de desconocidos.
Se trata de un nuevo incidente que impide la exhumación en lo que medios locales indican que es un cementerio ilegal en el Fundo Pidenco, junto a la Ruta R-60-P, que une Lumaco y Capitán Pastene.
La fiscal de La Araucanía, Nelly Marabolí, informó que este intento de exhumación había sido planificado durante meses, luego de un primer ataque en septiembre del año pasado. A través de un comunicado, la persecutora confirmó que no se pudo realizar, toda vez que tanto al ingreso por la comuna de Lumaco y por la localidad de Capitán Pastene, fueron recibidos por disparos de parte de desconocidos.
La exhumación había sido solicitada por la familia de Marchant, quienes no están conformes con las conclusiones de la investigación del caso. Según la fiscalía, las pericias del Servicio Médico Legal y la Brigada de Homicidios concluyeron que Marchant murió durante un enfrentamiento con Carabineros en el fundo Santa Ana Tres Palos, en Carahue, el 9 de julio de 2021, tras participar en un ataque portando un fusil de guerra. Sin embargo, un informe encargado por la familia de Marchant sostiene que el joven habría sido ejecutado.
En mayo de 2024, el Juzgado de Garantía de Carahue autorizó la exhumación, y este miércoles, el equipo de la Fiscalía de La Araucanía, la madre de Marchant, Miriam Gutiérrez, y mandos policiales, siguieron la frustrada diligencia desde un puesto de control.
“El Estado no puede arrodillarse frente a los terroristas”
El diputado por La Araucanía, Andrés Jouannet (Amarillos), manifestó que la situación “es inaceptable”. En ese sentido, le pidió a la ministra de Defensa, Adriana Delpiano (PPD), quien se encuentra en la zona, “que dé una respuesta”.
“No puede ser que con militares en la zona, con Carabineros en la zona, finalmente la CAM siga hoy día dominando todo lo que es el perímetro de Lumaco y mantenga a la gente aterrorizada y por otra parte, en la impunidad total. Esto no puede ser en un Estado de Derecho y menos en la Araucanía, con la situación en que estamos, además con incendios, etcétera, que esto siga ocurriendo”, fustigó el diputado Jouannet.
El parlamentario insistió en que aquí lo que se requiere es tener fuerza. “El Estado no puede arrodillarse frente a los terroristas y lo que aquí debería haber ocurrido es que se debería haber combatido a aquellas personas que estaban disparando contra las fuerzas de seguridad”, cerró.