Publicidad
Presidente decide declarar de manera presencial por fallida compra de casa de Salvador Allende PAÍS Créditos imagen: Agencia Uno

Presidente decide declarar de manera presencial por fallida compra de casa de Salvador Allende

Publicidad

La investigación busca determinar responsabilidades en la negociación con la senadora Isabel Allende y la exministra Maya Fernández, inhabilitadas por ley para contratar con el Estado. El Mandatario aceptó la invitación fiscal, a pesar de no estar obligado en virtud de ser Jefe de Estado.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El Presidente Boric declarará presencialmente como imputado por la fallida compra estatal de la casa de Salvador Allende, tras una querella del abogado Raimundo Palamara. La investigación analiza posibles delitos de fraude al Fisco en la negociación con la senadora Isabel Allende y la exministra Maya Fernández (inhabilitadas por ley). Boric aceptó la “invitación” fiscal pese a no estar obligado, manteniendo que la casa debería ser patrimonio público. La Fiscalía ya ha recibido declaraciones de exfuncionarios, incluidas las exministras Sandoval y Fernández.
Desarrollado por El Mostrador

El Presidente Gabriel Boric declarará de manera presencial ante la Fiscalía como imputado en la investigación por la fallida compra estatal de la casa del expresidente Salvador Allende. La indagatoria, que busca determinar las eventuales responsabilidades penales por fraude al Fisco, se centra en la negociación con la senadora Isabel Allende (PS) y su sobrina, la exministra de Defensa, Maya Fernández (PS), -quien hoy enfrenta una Acusación Constitucional en su contra-, quienes por ley tenían prohibido celebrar contratos con el Estado.

El pasado 13 de marzo, el Ministerio Público cursó una “invitación” al Mandatario para que declare este jueves 27 de marzo. Aunque la Constitución exime al Presidente de ser citado directamente, Boric confirmó que aceptaría la solicitud: “Por supuesto”, señaló en conversación con Chilevisión. Desde La Moneda confirmaron a El Mostrador que la modalidad será presencial, pero que la fecha exacta se “comunicará oportunamente” por Presidencia.

La declaración de Boric surge tras la querella presentada por el abogado Raimundo Palamara ―militante del Partido Republicano― está dirigida hacia el mandatario, lo que le otorga la calidad de imputado. El fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper (ante quien comparecerá el Presidente), explicó que la invitación fue hecha en aras “mejor resguardar sus derechos como cualquier ciudadano”.

El Mandatario ya había reiterado su disposición a colaborar: “Acepto la invitación a declarar en la calidad que… Bueno, esta es calidad de imputado porque la querella es contra mí”, agregando que mantiene su convicción de que la casa “debiera ser patrimonio público”, aunque reconoció que “había una inhabilidad y eso debió haberse tenido a la vista“.

La investigación también incluye declaraciones de las exministras Marcela Sandoval (de Bienes Nacionales) y Maya Fernández (Defensa) ―quienes renunciaron tras la crisis―, además de la senadora Allende. La Fundación Fuerza Ciudadana, dirigida por el abogado republicano Raimundo Palamara, denunció posibles delitos de fraude al Fisco y malversación de fondos públicos.

Esta no es la primera vez que Boric declara en una investigación: en octubre de 2024 lo hizo como testigo en el caso Monsalve, mientras que en otra causa por difusión de imágenes íntimas (donde fue sobreseído en enero de 2025) entregó sus correos voluntariamente.

Publicidad

Tendencias