Publicidad
Chile envejece: Censo revela aumento de población mayor de 65 años y caída en la de menos de 14 PAÍS Crédito: Agencia Uno

Chile envejece: Censo revela aumento de población mayor de 65 años y caída en la de menos de 14

Publicidad

El Censo reveló que Chile tiene 18.480.432 habitantes censados, un 5% más que en 2017, pero con un acelerado envejecimiento poblacional. Los mayores de 65 años representan el 14% de la población, mientras los menores de 14 años caen al 17,7%. La cifra definitiva de población se sabrá en enero 2026.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El Censo 2024 reveló que Chile tiene 18.480.432 habitantes, un 5% más que en 2017, pero con un acelerado envejecimiento poblacional. Los mayores de 65 años representan el 14% de la población, mientras los menores de 14 años caen al 17,7%. Este cambio, visible en regiones como Valparaíso y comunas del sector oriente de Santiago, implica un giro en políticas públicas para atender un país con más adultos mayores que niños. Según el ministro Nicolás Grau, esta transformación demográfica exige repensar la planificación en salud, pensiones y urbanismo.
Desarrollado por El Mostrador

Chile enfrenta un acelerado envejecimiento poblacional. Según los primeros resultados del Censo 2024, por cada 100 personas de 14 años o menos, hay 79 de 65 años o más, una cifra que en 1992 era apenas de 22,3. El estudio revela una transformación demográfica profunda que impactará diversas áreas, desde políticas públicas hasta servicios sociales.

El director del INE, Ricardo Vicuña, presentó los resultados en una ceremonia en el GAM junto al ministro de Economía, Nicolás Grau. El Censo reporta una población de 18.480.432 personas censadas, un incremento del 5% respecto a 2017, equivalente a 906.000 habitantes adicionales. El 40% reside en la Región Metropolitana, donde las mujeres representan el 51,5% de la población y los hombres el 48,5%.

Los primeros datos publicados hoy del Censo 2024 corresponden a la población censada del país, distinto a la población total que se conocerá en enero del 2026 según el calendario de publicaciones informadas por el INE.

Sin embargo, el dato más llamativo es el aumento sostenido en la población mayor de 65 años, que pasó del 6,6% en 1992 al 14% en 2024. En contraste, la población de 14 años o menos se redujo del 29,4% al 17,7% en el mismo período. Este fenómeno también se refleja en los hogares: el 11,6% está compuesto exclusivamente por adultos mayores, frente al 4,3% registrado hace tres décadas.

A nivel regional, Valparaíso lidera el índice de envejecimiento con 98,6, superando el promedio nacional. Le siguen Ñuble (97,6) y Los Ríos (89,3). En el otro extremo, Tarapacá (43,9) y Antofagasta (49,3) tienen los índices más bajos.

Censo

En la Región Metropolitana, las comunas del sector oriente concentran los mayores índices. Providencia lidera con 134,9, seguida por Las Condes (128,3) y Ñuñoa (114,9). Siguen Pedro Aguirre Cerda (113,8), Macul (110,8), Vitacura (110,7), La Reina (109,8), San Joaquín (106,3), Lo Prado (105,4), La Florida (103,4).

Censo

El envejecimiento trae consigo desafíos en la distribución de la población. Mientras que los hogares con menores de 14 años representan ahora el 33,2%, hace 30 años eran el 62%. Este cambio presiona a las instituciones a adaptarse a un país con más adultos mayores que niños, una tendencia que demanda ajustes en salud, pensiones y urbanismo.

“Creo que hay muchas tendencias ya de largo plazo que estamos viviendo. Cuando uno ve los datos del 92 a la fecha, que la población, su promedio de edad, sube de 28 a 38 años, es un cambio gigante. Además de todo lo que aquí se ha planteado, implica rediscutir políticas públicas, le da mucho más valor, dicho sea de paso, haber aprobado la reforma previsional, también fruto de un consenso amplio. Así que creo que hay muchos temas, conversaciones que se abren”, sostuvo el ministro Grau.

El INE continuará publicando entregas temáticas relacionadas con el Censo 2024, abordando aspectos como vivienda y condiciones de vida. La etapa final de análisis incluirá proyecciones ajustadas, previstas para enero de 2026. Estos datos permitirán tomar decisiones informadas sobre el futuro de un Chile que envejece rápidamente y redefine su estructura poblacional.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad

Tendencias