Publicidad
Chile presenta ante la Corte Penal Internacional antecedentes del crimen de Ronald Ojeda PAÍS Créditos imagen: El Mostrador

Chile presenta ante la Corte Penal Internacional antecedentes del crimen de Ronald Ojeda

Publicidad

Ángel Valencia y Alberto van Klaveren presentarán mañana ante persecutores de La Haya antecedentes detrás del secuestro y posterior homicidio: “la evidencia reunida permite concluir que una célula o un grupo asociado al TDA, por motivaciones políticas secuestraron y luego dieron muerte al teniente”.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El canciller Van Klaveren y el fiscal Valencia se reunirán mañana con autoridades de la CPI en La Haya para entregar información sobre el asesinato del exteniente venezolano Ronald Ojeda. Presentarán evidencia que vincula el crimen, cometido por los ‘Piratas de Aragua’, con motivaciones políticas, reforzando la investigación “Situación de Venezuela I” iniciada en 2018 por varios países. Valencia destacó que los antecedentes demuestran que fue un crimen político, no común. De los 16 implicados, 7 están detenidos en Chile, mientras se gestionan extradiciones de otros en EE.UU. y Colombia.
Desarrollado por El Mostrador

El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, y el fiscal nacional, Ángel Valencia, se reunirán el día de mañana con autoridades de la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya, con el objeto de entregar información relativa al crimen del exteniente venezolano Ronald Ojeda, secuestrado el 21 de febrero de 2024 y asesinado con posterioridad por miembros de los ‘Piratas de Aragua’, célula operativa en Chile del Tren de Aragua.

En total serán tres reuniones: una con la presidenta de la CPI, Tomoko Akane; una con el fiscal de la CPI, Karim Khan; y una con el secretario de la CPI, Osvaldo Zavala Giler. En estas se compartirán los resultados de la investigación del Ministerio Público nacional, que podría ser de utilidad para la Corte en la investigación que actualmente está llevando a cabo y que se llama “La situación de Venezuela I”. En las reuniones se entregarán elementos y antecedentes que respaldan la tesis de la Fiscalía Nacional sobre que el delito cometido contra el exteniente Ronald Ojeda tiene una motivación política.

La “situación de Venezuela I” fue una remisión presentada el 27 de septiembre de 2018, por parte de Argentina, Canadá, Colombia, Chile, Paraguay y Perú, quienes solicitaron la apertura de una investigación sobre crímenes de lesa humanidad presuntamente cometidos en territorio venezolano, con Ecuador y Uruguay sumándose con posterioridad en 2024 y 2025 respectivamente.

“La investigación penal que ha llevado adelante la Fiscalía y la PDI, dirigida por el fiscal Héctor Barros, ha permitido establecer que el secuestro con homicidio del teniente venezolano Ronald Ojeda no tiene las características de un delito común; todos los antecedentes y la evidencia reunida permiten concluir, en el actual estado de la investigación, que una célula o un grupo asociado al Tren de Aragua, por motivaciones políticas, originadas por un encargo de naturaleza política, secuestraron y luego dieron muerte al teniente Ronald Ojeda”, afirmó desde La Haya el fiscal Valencia.

“Estos antecedentes, que son contundentes, vamos a ofrecerlos y ponerlos a disposición de la Corte Penal Internacional a fin de que sean considerados en la investigación que la Fiscalía de esa Corte lleva adelante por delitos de lesa humanidad que se habrían cometido en Venezuela“.

Cabe destacar que hasta la fecha se han identificado al menos 16 personas como participantes en este crimen, siete de las cuales se encuentran detenidas en Chile. Dos sospechosos adicionales se encuentran en Colombia, mientras que otros dos se encuentran en Estados Unidos, y Chile está actualmente en proceso de solicitud de extradición de todos ellos. Los otros cinco aún no han sido localizados, pero existe una alerta roja internacional vigente en su contra.

Publicidad

Tendencias