Publicidad
De cara al invierno: Enel podó 70 mil árboles cerca de redes eléctricas para prevenir cortes Comunicado Créditos imagen: cedida

De cara al invierno: Enel podó 70 mil árboles cerca de redes eléctricas para prevenir cortes

Publicidad

La empresa utilizó drones y tecnología LiDAR para identificar zonas de riesgo en la Región Metropolitana. Coordinó con 33 municipios y capacitó equipos para manejar emergencias relacionadas con la vegetación: “Nuestro plan preventivo de poda es fundamental para disminuir eventuales cortes”.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Enel Distribución eliminó cerca de 70 mil árboles cercanos a su red eléctrica entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, como parte de un plan preventivo para reducir cortes de suministro en invierno. Con un 80% de red aérea, la vegetación representa un riesgo, por lo que la compañía usa drones con sensores LiDAR y RGB para inspecciones. Francisco Messen, gerente de Operación, destacó la importancia de estas acciones ante el cambio climático. La poda se realiza bajo normativas y en coordinación con 33 municipios, priorizando áreas críticas.
Desarrollado por El Mostrador

Enel Distribución realizó el despeje de aproximadamente 70 mil árboles cercanos a su red eléctrica en la Región Metropolitana como parte de su plan de mantenimiento preventivo. La iniciativa busca reducir interrupciones en el suministro eléctrico, especialmente durante el invierno, cuando condiciones climáticas extremas aumentan el riesgo de caída de ramas o árboles sobre la infraestructura.

El 80% de la red de distribución de Enel es aérea, lo que la vuelve vulnerable a la vegetación circundante. Para identificar puntos críticos, la compañía utilizó durante la duración de las poda ―entre septiembre de 2024 y marzo de 2025― inspecciones aéreas con helicópteros y drones equipados con tecnología LiDAR y sensores RGB, que permiten medir distancias y capturar imágenes de alta resolución.

“Nuestro plan preventivo de poda es fundamental para disminuir eventuales cortes de suministro, especialmente en los meses de invierno. En los últimos meses hemos reforzado los trabajos para enfrentar de la mejor manera posible los eventuales riesgos asociados al cambio climático”, explicó Francisco Messen, gerente de Operación y Mantenimiento de Enel Distribución.

Enel también capacita a personal municipal en gestión de crisis cerca de redes eléctricas | Cedida

La normativa exige que las distribuidoras mantengan la infraestructura eléctrica libre de riesgos, incluyendo la poda de árboles bajo las líneas y en la franja de seguridad. Sin embargo, los árboles fuera de esta zona ―como los ubicados en veredas o propiedades privadas― son responsabilidad de los municipios o dueños. Por ello la empresa se ha coordinado con los 33 municipios de su concesión para priorizar áreas críticas y reforzar programas de despeje.

Desde el último trimestre de 2024, Enel Distribución está realizando coordinaciones con las municipalidades de la zona de concesión, a fin de focalizar los esfuerzos de poda y despeje en aquellas áreas que las propias comunas han identificado como prioritarias. Como parte de su estrategia preventiva, Enel también ha impartido talleres de capacitación a funcionarios municipales para la gestión de crisis cerca de redes eléctricas. Estas acciones buscan mejorar la preparación ante eventos climáticos complejos y garantizar un suministro eléctrico más estable en la región.

Publicidad

Tendencias