Publicidad
Se acabó el misterio: Presidente confirma a Luis Cordero como primer ministro de Seguridad Pública PAÍS

Se acabó el misterio: Presidente confirma a Luis Cordero como primer ministro de Seguridad Pública

Publicidad

El Presidente Boric confirmó al hasta ahora subsecretario del Interior como primer titular del nuevo ministerio que comenzará a operar el 1 de abril. La cartera contará con dos subsecretarías: Prevención del Delito, liderada por Carolina Leitao, y Seguridad, encabezada por Rafael Collado.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El Presidente Gabriel Boric confirmó a Luis Cordero como el primer titular del nuevo Ministerio de Seguridad Pública, que comenzará a operar el 1 de abril. La oposición ha expresado su expectativa de que actúe con independencia de los sectores más radicales del gobierno. El ministerio contará con dos subsecretarías: la de Prevención del Delito, liderada por Carolina Leitao, y la de Seguridad, encabezada por Rafael Collado.
Desarrollado por El Mostrador

Se acabaron los rumores. El Presidente Gabriel Boric puso fin al misterio sobre quién será el primer titular del nuevo Ministerio de Seguridad Pública, materia que se separa del Ministerio del Interior y comenzará a funcionar este martes 1 de abril.

En cadena nacional, el Mandatario confirmó que la nueva cartera será encabezada por Luis Cordero, quien hasta ahora, tras el movimiento provocado por la salida en clave presidencial de Carolina Tohá (PPD), se desempeñaba como subsecretario del Interior y, previamente, como ministro de Justicia y Derechos Humanos.

El Presidente Boric remarcó que, con la puesta en marcha de la institucionalidad, tras 18 largos años de propuestas y diversos gobiernos, “tendremos un Estado más fuerte”. Destacó que fue su gobierno el que empujó la iniciativa en el Congreso y que contó con apoyo transversal. Sobre el nuevo ministro, el Jefe de Estado enfatizó que tiene “probadas capacidades” para un tema “complejo, dinámico y multidimensional”.

Aunque las disputas entre los partidos oficialistas por los puestos en el gabinete son habituales, lo cierto es que la designación de Cordero en este ministerio logra un amplio acuerdo dentro de los partidos del Gobierno.

No es casualidad que el abogado de profesión haya recibido el título de “bombero” ante los “incendios” que han afectado a La Moneda. Cordero asumió el ministerio de Justicia el 11 de enero de 2023 tras días de incertidumbre, durante los cuales el entonces subsecretario de la cartera, Jaime Gajardo, tuvo que ocupar el cargo de forma interina después de la salida de la titular, Marcela Ríos, ocasionada por las fallidas designaciones para Fiscal Nacional y la crisis provocada por los indultos a finales de 2022.

“Papelitos primero” fue la frase con la que Luis Cordero inició su primera conferencia de prensa como ministro de Justicia, la misma que repitió hoy, ante los rumores sobre su nuevo cargo, y que ha definido su actuar al interior del Gobierno.

Desde la oposición, el diputado Andrés Longton (RN), miembro de la Comisión de Seguridad Ciudadana, recalcó que el Ministerio de Seguridad es la cartera más importante para los chilenos y llamó al nuevo ministro a operar “con absoluta prescindencia e independencia de los sectores más radicalizados de la izquierda que forman parte del gobierno del Presidente Boric”.

La expectativa es alta y, aunque el también diputado de RN, Diego Schalper, le deseó todo el éxito a Cordero, también criticó la “parafernalia” en torno al anuncio del nuevo ministro. “Presidente, menos parafernalia y más trabajo, los chilenos ya no quieren cadenas nacionales ni grandilocuencia, lo que quieren es una estrategia clara contra el crimen organizado, quien un Presidente que se empodere en la lucha contra los incendios en la Macrozona Sur”, sostuvo el parlamentario.

Luis Cordero se reunirá este viernes con el Presidente Gabriel Boric. Tras su nombramiento, el nuevo ministro declaró que “el esfuerzo en esta primera fase será instalar la seguridad pública como una política permanente del Estado y no simplemente absorbida por la contingencia”.

Subsecretarios Leitao y Collado

El nuevo ministerio contará con dos subsecretarías: la de Prevención del Delito, que seguirá siendo encabezada por la exalcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao (independiente y exmilitante de la DC), y la de Seguridad, que hasta el último minuto fue señalada en publicaciones de prensa como una disputa entre representantes del Partido Socialista y del Frente Amplio.

Finalmente, el Presidente Boric anunció que esta última subsecretaría será liderada por Rafael Collado, quien fuera el jefe jurídico del Ministerio del Interior durante el mandato de Carolina Tohá (PPD) y que, precisamente, llevó adelante las negociaciones para sacar adelante el proyecto del Ministerio de Seguridad.

¿Cómo queda el Ministerio del Interior?

El traslado de Cordero al Ministerio de Seguridad también había generado dudas sobre su sucesor en la Subsecretaría del Interior, dependiente de la cartera actualmente comandada por el exministro de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde (PS). Finalmente, se confirmó la llegada del frenteamplista Víctor Ramos.

El nuevo subsecretario del Interior se desempeñaba hasta ahora como secretario ejecutivo de la Comisión para la Paz y el Entendimiento. Su llegada al Ministerio del Interior no es nueva, ya que en abril de 2020 formó parte del equipo de asesores del gabinete de la exministra Izkia Siches.

Cabe mencionar que la Comisión para la Paz y el Entendimiento es el organismo encargado de proponer caminos sobre la demanda de tierras por parte de comunidades mapuche. Fue puesta en marcha en marzo de 2023 y debía funcionar hasta el 31 de enero de este año. Sin embargo, la Secretaría General de la Presidencia estableció un nuevo plazo hasta el 30 de abril.

 

Publicidad

Tendencias