
Fiscal Valencia y Ministro van Klaveren entregan a la CPI antecedentes del crimen de Ronald Ojeda
El fiscal Valencia presentó la idea de coordinar los esfuerzos entre la fiscalía de La Haya y el Ministerio Público chileno, en aras de avanzar las diligencias de ambas partes: “Estamos seguros que vamos a poder seguir colaborando, eventualmente incluso en el ámbito de protección de testigos”.
El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, y el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, acudieron hoy a la Corte Penal Internacional (CPI), en La Haya, para entregar antecedentes sobre la investigación del secuestro con homicidio cometido en Chile del exteniente venezolano Ronald Ojeda, los que pueden resultar relevantes para la causa que lleva el tribunal respecto de delitos de lesa humanidad cometidos por agentes del Estado venezolano, llamada “La situación de Venezuela I”.
La delegación fue recibida por la presidenta de la Corte, Tomoko Akane y su primer vicepresidente, Rosario Salvatore. Posteriormente sostuvieron una reunión con el fiscal de la Corte, Karim Khan, y sus asesores, para hacer entrega formal de dichos antecedentes.
“Junto con ellos le transmitimos nuestra intención, que fue bien recibida (…) de crear un equipo conjunto de investigación, de manera que tanto los investigadores de la fiscalía de la Corte Penal Internacional ―que están trabajando en investigar los crímenes contra los DD.HH. que se habrían cometido en Venezuela por agentes del Estado venezolano― como el equipo de la Fiscalía de Chile y de la PDI ―trabajando en el esclarecimiento del secuestro con homicidio del que fue víctima el teniente Ronald Ojeda― puedan trabajar en conjunto, compartir información y sacar adelante estas investigaciones como suele ocurrir en los ámbitos de cooperación internacional”, aseguró el fiscal Valencia en las afueras de la CPI.
Posteriormente la delegación chilena se reunió con el secretario de la CPI, el abogado ecuatoriano Osvaldo Zavala Giler.
“Lo más significativo es que nuestros equipos técnicos van a seguir trabajando (…) Estamos seguros que vamos a poder seguir colaborando en el ámbito de la investigación y eventualmente incluso en el ámbito de protección de testigos”, aseveró el persecutor en jefe.
La “situación de Venezuela I”, fue una remisión presentada el 27 de septiembre de 2018, por parte de Argentina, Canadá, Colombia, Chile, Paraguay y Perú, quienes solicitaron la apertura de una investigación sobre crímenes de lesa humanidad presuntamente cometidos en territorio venezolano, con Ecuador y Uruguay sumándose con posterioridad en 2024 y 2025 respectivamente.