Publicidad
Ministro de Seguridad, Luis Cordero: “Es desleal utilizar el temor como estrategia política” PAÍS Crédito: Agencia Uno

Ministro de Seguridad, Luis Cordero: “Es desleal utilizar el temor como estrategia política”

Publicidad

Luis Cordero asumirá el 1 de abril como el primer ministro de Seguridad, destacando que “lo que necesitamos es gestión operativa basada en datos” y que “es desleal utilizar el temor como estrategia política”. El Presidente Boric destacó que “las familias en Chile merecen vivir tranquilas”.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Luis Cordero, designado como el primer ministro de Seguridad, iniciará funciones el 1 de abril, liderando la nueva cartera anunciada por el Presidente Gabriel Boric. En entrevista con radio Cooperativa, Cordero destacó que el principal desafío será la implementación efectiva de normativas y la gestión operativa, trabajando coordinadamente con policías y municipios. Criticó el uso político del temor, calificándolo como desleal con la ciudadanía, y enfatizó la importancia del “derecho a vivir tranquilo” para garantizar confianza entre el Estado y los ciudadanos.
Desarrollado por El Mostrador

Luis Cordero, recientemente designado como el primer ministro de Seguridad, se prepara para asumir su rol el próximo 1 de abril, fecha en que comenzará a operar la nueva cartera creada con el objetivo de fortalecer la seguridad pública en el país. El anuncio fue realizado por el Presidente Gabriel Boric en cadena nacional, quien justificó la elección de Cordero por su experiencia y capacidad para liderar la instalación de un ministerio clave para enfrentar los desafíos actuales en seguridad.

En una de sus primeras entrevistas en su nuevo cargo, con radio Cooperativa, Cordero destacó que el principal reto de esta nueva cartera será la gestión pública en materia de seguridad, señalando que, aunque las leyes y las discusiones legislativas son importantes, el marco normativo ya ha sido actualizado en gran medida y es momento de enfocarse en la implementación efectiva de estas normativas.

“Hemos asignado recursos y actualizado nuestro marco normativo. Ahora, lo que necesitamos es gestión operativa basada en datos, trabajo coordinado con las policías y colaboración efectiva con los municipios. Por eso, la Ley de Seguridad Municipal que se discute en el Congreso es tan relevante”, explicó.

Cordero también reflexionó sobre la percepción de inseguridad que predomina en la ciudadanía y criticó a quienes utilizan el temor como herramienta política. “Es tan peligroso y en algún sentido también desleal con las personas utilizar el temor como estrategia política, porque moviliza las emociones más precarias, o sea, más básicas, y en algún sentido traslada a las personas en su vida cotidiana una angustia que en ocasiones puede ser completamente desproporcionada”, afirmó.

Al ser consultado sobre si identifica sectores que recurren a esta estrategia, señaló que esta práctica no es exclusiva de la derecha ni de Chile, sino que es un fenómeno global. “Cuando se hace política, se ejercen poderes fiduciarios pensando en el bienestar de las personas, y uno no puede explotar esas emociones básicas de manera legítima”, agregó.

El nuevo ministro también abordó la importancia del “derecho a vivir tranquilo” como un elemento vital para la ciudadanía. “Si este derecho no está garantizado, es imposible que las personas proyecten un futuro estable. Por eso es esencial para construir confianza entre los ciudadanos y el Estado. La obligación estatal es garantizar este derecho y evitar que los conflictos políticos interfieran en la gestión de la seguridad, porque las principales beneficiadas de estas rivalidades son las organizaciones criminales”, sostuvo.

Boric: “Familias merecen vivir tranquilas”

El Presidente Boric, a través de su cuenta en X, respaldó las declaraciones del ministro y reafirmó el compromiso del Gobierno en esta materia.

“Luis Cordero tiene un enorme desafío por delante. Estoy seguro de que llevará adelante este ministerio con el gran desempeño que ha demostrado en el Ministerio de Justicia y la Subsecretaría del Interior. Las familias de Chile merecen vivir tranquilas, y nuestro trabajo estará orientado a garantizar la seguridad en todo el país”, afirmó el Mandatario.

Cordero asumirá acompañado por el subsecretario de Seguridad, Rafael Collado, y la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, en lo que se perfila como una estructura clave para enfrentar la crisis de seguridad que vive Chile, con un enfoque que priorice la acción local, la coordinación interinstitucional y el uso eficiente de los recursos asignados.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad

Tendencias