
Cómo Ossandón y la izquierda quebraron a RN y al pacto que sostiene a Matthei
Según comentan en la oposición y en el oficialismo, fue a fines de diciembre cuando el senador Manuel José Ossandón (RN) decidió “desafiar la unidad opositora” y comenzó a entablar conversaciones con el Partido Socialista y el PPD.
-
Maniobras de Ossandón: El senador Manuel José Ossandón (RN) inició negociaciones con el Partido Socialista y el PPD a fines de diciembre de 2024, buscando asegurar la presidencia del Senado. Esta estrategia desafió la unidad de Chile Vamos.
-
Preocupaciones internas en Chile Vamos: Felipe Kast (Evópoli) expresó en un grupo de WhatsApp que esta división podría beneficiar a la izquierda en las elecciones presidenciales de noviembre, afectando la candidatura de Evelyn Matthei y debilitando a la coalición.
-
Ruido en los acuerdos senatoriales: Algunos senadores cercanos a Ossandón sostienen que Renovación Nacional no participó en los acuerdos de 2022 que definían la presidencia del Senado, y que la salida de Ximena Rincón y Matías Walker de la DC en 2024 rompió la validez de dichos pactos.
-
Apoyo condicionado de la izquierda: La izquierda, representada por el Socialismo Democrático, respaldó a Ossandón con la condición de que la vicepresidencia del Senado quedara bajo su control.
-
Impacto en Renovación Nacional: La maniobra ha generado divisiones internas en RN, poniendo en jaque su liderazgo y la estabilidad del pacto que sostiene a la candidatura de Evelyn Matthei.
-
Perspectivas de cara al futuro: Estas tensiones evidencian los desafíos que enfrenta Chile Vamos para mantener su cohesión frente a los próximos desafíos electorales.
Lea la nota completa en el siguiente link.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.