Publicidad
Chile buscará proteger su posición estratégica en el cobre ante EE.UU. PAÍS Crédito: Agencia Uno

Chile buscará proteger su posición estratégica en el cobre ante EE.UU.

Publicidad

El embajador de Chile en EE.UU., Juan Gabriel Valdés, anunció que este lunes Chile presentará una carta al Departamento de Comercio de EE.UU. defendiendo su rol como “socio estratégico” en el suministro de cobre, en respuesta a la posible imposición de aranceles ordenada por Donald Trump.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El embajador Juan Gabriel Valdés anunció que Chile defenderá su posición como proveedor confiable de cobre ante EE.UU., al presentar una carta al Departamento de Comercio. Esta solicitud responde a la investigación sobre posibles aranceles al cobre, y Valdés destacó la importancia histórica de la relación bilateral. Aseguró que Chile respalda la propuesta de gremios internacionales para no aplicar aranceles, ya que EE.UU. depende de Chile para abastecer el 50% de su demanda.
Desarrollado por El Mostrador

El embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, anunció que este lunes el Gobierno, a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), presentará una carta al Departamento de Comercio de EE.UU. para defender a Chile como un “socio estratégico y confiable” en el suministro de cobre.

Valdés destacó que la solicitud surge tras la investigación ordenada por el presidente Donald Trump sobre la posibilidad de aplicar aranceles al metal. En sus declaraciones, el embajador aseguró: “Nosotros entendemos que lo que EE.UU. necesita y lo que el Presidente Trump quiere es desarrollar la industria del cobre o recuperar la capacidad que tuvo de producir cobre, tener fundiciones y ser capaz de utilizarlo en todo lo que aquello que hoy se requiere, que va desde la medicina hasta los armamentos más sofisticados”.

Además, Valdés explicó que Chile no solo se está presentando como país, sino que también está respaldando las propuestas de diversos gremios y organizaciones, como la Copper Development Association y la International Association. Señaló que estas organizaciones están sugiriendo no aplicar aranceles, sino darle al cobre un “carácter de mineral estratégico, porque eso ayuda a la producción de cobre en EE.UU.”.

El embajador también resaltó que “EE.UU. produce solo 50% de lo que necesita” y destacó la importancia de la relación histórica de confianza entre ambos países, lo que ha convertido a Chile en uno de los proveedores más confiables de cobre. Valdés concluyó: “Estamos en condiciones de hacer un buen planteamiento colaborativo”, destacando que Cochilco será el encargado de firmar la carta.

Por último, Valdés minimizó la preocupación por el impacto de los aranceles sobre Chile, indicando que no cree que el país sea una de las mayores preocupaciones de EE.UU., ya que “hay una preocupación con la Unión Europea y países como Canadá y México”, y recordó que el Tratado de Libre Comercio entre ambos países mantiene arancel cero para el cobre.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad

Tendencias