El “mundo mágico” de Matthei: Ominami en picada contra propuesta de reducir impuesto a empresas
Carlos Ominami calificó como “bastante incoherente” la propuesta de Evelyn Matthei (UDI) de reducir el impuesto corporativo al 18% en diez años, criticando el enfoque de esperar más inversión para aumentar la recaudación.
El economista Carlos Ominami calificó como “bastante incoherente” la propuesta de Evelyn Matthei (UDI) de reducir el impuesto corporativo al 18% en los próximos diez años.
Ominami, exministro de Economía durante el gobierno de Patricio Aylwin, argumentó en Al Pan Pan con Mirna Schindler que la idea de rebajar impuestos esperando que esto aumente la inversión y, a su vez, genere más recaudación es “pensamiento mágico”.
“Si el mundo funcionara así, la verdad es que los impuestos tendrían que ser muchísimo más bajos en todas partes del mundo, y eso no ocurre de esa manera”, señaló.
El exministro de Economía durante el gobierno de Patricio Aylwin añadió que esta propuesta resulta “bastante rara” porque no se contempla la compensación de la baja en impuestos con un aumento en otros tributos. “Una disminución de esa envergadura en el impuesto corporativo, sin que se compense con aumento de otros impuestos, lo único que va a hacer es aumentar simplemente el déficit fiscal”, advirtió. Ominami también subrayó la contradicción en la propuesta, pues, según él, varios sectores políticos insisten en la necesidad de realizar ajustes fiscales y recortar el gasto público.
En su crítica, Ominami comparó esta visión con las políticas de gobiernos conservadores, como los de Estados Unidos, que han intentado reducir impuestos bajo la premisa de que eso impulsaría la inversión y la recaudación. “Esto ha sido muy propio de los gobiernos conservadores, que rebajan impuestos pero con la idea final de que el crecimiento económico aumentará. Si fuera así, habría que estar permanentemente rebajando los impuestos para dar más incentivos a la inversión. Y eso no ocurre así”, insistió.
Finalmente, Ominami utilizó el ejemplo de los países escandinavos, que pese a contar con impuestos altos y regulaciones estrictas, siguen creciendo de manera sostenida. “Ellos tienen impuestos altísimos, regulaciones estrictas, pero logran crecer. No todo depende de tener tasas impositivas bajas”, concluyó.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.