
Tras 11 días en casa, Luis Hermosilla vuelve a prisión tras fallo de la Corte de Apelaciones
Se argumentó que el abogado sigue siendo un riesgo para la sociedad y la investigación, y que su situación no ha cambiado y se ha agravado. Su defensa calificó la medida como “dura” y evalúa nuevos recursos. Hermosilla reingresó al anexo cárcel Capitán Yáber esta tarde. [ACTUALIZADA].
La Corte de Apelaciones de Santiago revocó la medida cautelar de arresto domiciliario total y ordenó el regreso a prisión preventiva del abogado Luis Hermosilla. La primera sala del Tribunal estuvo integrada por los ministros Guillermo de la Barra y Fernando Valderrama, además del abogado Antonio Luna. El Ministerio Público y los querellantes del caso argumentaron que el imputado sigue representando un riesgo para la sociedad y para el desarrollo de la investigación en su contra. Durante esta tarde, el abogado reingresó al anexo cárcel Capitán Yáber.
Hermosilla se encuentra imputado por el Ministerio Público como autor de los delitos consumado de lavado de activos, sobornos reiterados, presentación de declaraciones de renta maliciosamente falsas y tráfico de influencias. Ilícitos que se investigan en el marco del también llamado caso Factop-Audio.
Al momento de su reingreso al recinto penal, el imputado por delitos de corrupción aseguró que “la Fiscalía Oriente, está actuando de una manera que vulnera flagrantemente no solo mis derechos, sino que los de muchas personas”. Hermosilla afirmó que “están siendo presionadas para obtener resultados en el sentido de lo que la Fiscalía quiere, solamente además en la etapa previa a la preparación de los juicios jurados”.
Recordemos que el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago decretó el jueves 20 de marzo el arresto domiciliario total de Hermosilla, terminando así con su internación en el Anexo Capitán Yáber donde se encontraba en prisión preventiva desde agosto del año pasado.
Sin embargo la Fiscalía Metropolitana Oriente y los querellantes del caso ―entre ellos el Consejo de Defensa del Estado (CDE), el Servicio de Impuestos Internos (SII) y los diputados socialistas Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini― solicitaron que el principal imputado del caso que lleva su apellido vuelva a prisión preventiva.
“Que tal quehacer delictivo ha afectado bienes jurídicos tales como la fe pública, la probidad y el orden público económico, dañando severamente la legitimidad y credibilidad de diferentes instituciones públicas, todo lo cual da cuenta de la especial gravedad y reprochabilidad de las conductas atribuidas al imputado”, sostiene el fallo del tribunal de alzada.
Consulta el comunicado del Poder Judicial.
Tras el nuevo cambio de cautelares, Pamela Valdés, abogada de la Fiscalía Oriente, explicó que los antecedentes no han variado desde que se decretó la prisión preventiva en agosto del año pasado; por el contrario, su situación se ha agravado con la reformalización ocurrida en enero de este año y la formalización de la arista Parque Capital. Por lo tanto, según la abogada, “su situación procesal es aún más grave que la primera vez”.
El defensor y hermano del imputado, Juan Pablo Hermosilla, reconoció que la nueva resolución “es dura”. Agregó que “se siente el impacto, pero estamos acostumbrados y es una causa cuesta arriba y vamos a seguir ejerciendo nuestros derechos y probablemente ejercer algún nuevo recurso”.
Juan Pablo Hermosilla había adelantado durante la mañana el posible resultado: “Es probable que nos vaya mal si se siguen los criterios tradicionales, pero tenemos esperanza”-
“Hermosilla con un celular y en su casa es un peligro público. Desde ahí puede seguir operando, moviendo sus influencias, torciendo la justicia a su favor y entorpeciendo la investigación del caso de corrupción más grave en la historia de nuestro país”, advirtió Cicardini.
En tanto el fiscal jefe de la Fiscalía de Las Condes, Felipe Sepúlveda, aseguró: “Consideramos que la prisión preventiva es la cautelar indispensable para asegurar los fines del procedimiento, en este caso en concreto (…) Consideramos nosotros que la libertad del señor Luis Hermosilla es peligrosa para la seguridad de la sociedad”.
Si bien había asegurado durante la audiencia que la máxima cautelar en contra de su cliente era innecesaria ― por cuanto existiría una vulneración “de un montón de principios y derechos básicos, entre otros la presunción de inocencia”― , también aseguró que la sentencia podría estar mediada por una suerte de populismo penal: “Se filtran cosas a los medios de comunicación, se generan escándalos; a partir de esos escándalos, el Ministerio Público, en vez de empujar las causas de ir a juicio, lo que hace es empujar la prisión preventiva en un momento en que uno no se puede defender”.
“Nosotros no tenemos posibilidades de contrainterrogar testigos, de discutir las cosas, y entonces un momento de máxima fragilidad para las defensas, y el Ministerio Público aprovecha en ese momento para pedir las prisiones preventivas montadas sobre estos escándalos”.