
Comienza a funcionar el nuevo Ministerio de Seguridad Pública y éstas son sus facultades
Comenzó a operar el Ministerio de Seguridad Pública en Chile, liderado por Luis Cordero. La nueva cartera coordinará a Carabineros y la PDI, además de implementar estrategias contra el crimen organizado. Gobernadores criticaron al Ejecutivo por no incluirlos en la designación de los Seremis.
Este martes 1 de abril comenzó a operar el nuevo Ministerio de Seguridad Pública en Chile, encabezado por el exsubsecretario del Interior, Luis Cordero. La cartera tiene como misión principal el resguardo, mantenimiento y promoción de la seguridad y el orden público, a través de estrategias para la prevención y combate del delito, con especial énfasis en el crimen organizado y actos de carácter terrorista.
La instalación del ministerio ha generado críticas por parte de gobernadores regionales, quienes cuestionaron al Ejecutivo por no haberlos involucrado en la designación de los Seremis de Seguridad. A su juicio, se perdió la oportunidad de “buscar nombres de mayor consenso”. Frente a esto, Cordero aseguró que los designados, tanto oficiales como interinos, “van a estar trabajando desde el primer momento en que sean designados”. Se espera que en los primeros días de funcionamiento, el ministro se reúna con el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, para ajustar la coordinación entre las policías y la seguridad municipal.
El ministerio tendrá bajo su supervisión a Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones (PDI), estableciendo orientaciones técnicas para su formación, capacitación y funcionamiento. También coordinará y supervisará políticas de seguridad, con la capacidad de solicitar información a otros organismos estatales, incluso si es de carácter reservado, salvo cuando afecte investigaciones penales en curso. Para reforzar la planificación, se crearán el Consejo Nacional de Seguridad Pública y el Consejo Nacional de Prevención del Delito, los cuales estarán integrados por ministros, altos mandos policiales y representantes del Ministerio Público.
En el ámbito regional y comunal, la cartera contará con Consejos Regionales y Comunales de Seguridad, liderados por delegados presidenciales y coordinados con los municipios, para adaptar las políticas a las necesidades locales. Además, se establecerán Secretarías Regionales, que serán las representaciones territoriales del ministerio, encargadas de implementar sus políticas en cada región.
El ministerio también contará con un Centro Integrado de Coordinación Policial, dirigido por un oficial de alto rango de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, quien será designado por el ministro de Seguridad Pública. Este centro operará como eje de coordinación de las acciones policiales a nivel nacional, con el objetivo de pasar de un enfoque exclusivamente represivo a uno preventivo y adaptado a las realidades locales. Asimismo, se fortalecerá la profesionalización y especialización técnica de las políticas de seguridad pública.
Según la ministra del Interior, Carolina Tohá, el ministerio estará plenamente operativo antes del 1 de junio de 2025, compromiso ratificado por el Presidente de la República en su última cuenta pública. La secretaria de Estado destacó que, si bien esta nueva institucionalidad no es la solución definitiva a los problemas de seguridad, sí representa una herramienta clave para enfrentar los desafíos que afectan a la ciudadanía.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.