
Gobierno de Frei colaboró con Pinochet para simular enfermedad mental en Londres
Un exasesor de Eduardo Frei aseguró que su Gobierno instruyó a Augusto Pinochet para fingir demencia y evitar su extradición desde Londres. “Se indicaba cómo debía fingir que estaba deprimido”, reveló Cristián Toloza en el libro Calle Londres 38.
El Gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle colaboró con Augusto Pinochet para simular una enfermedad mental y así impedir su extradición a España desde Londres, según un testimonio entregado al investigador británico Philippe Sands.
Según radio Biobío, Cristián Toloza Castillo, asesor de Frei e integrante del equipo que gestionó el regreso del exdictador a Chile, afirmó en el libro Calle Londres 38 que se elaboró un documento con instrucciones para que Pinochet aparentara síntomas de deterioro cognitivo. “Se indicaba cómo debía fingir Pinochet que estaba deprimido”, declaró Toloza, añadiendo que el dossier detallaba que el excomandante en jefe del Ejército “tenía que decir que había pensado suicidarse, que tenía problemas de memoria, cosas irracionales y absurdas”.
Pinochet fue detenido en Londres el 16 de octubre de 1998 por orden del juez español Baltasar Garzón, quien solicitó su extradición para juzgarlo por crímenes de lesa humanidad. Sin embargo, el 2 de marzo del 2000, el ministro del Interior británico, Jack Straw, resolvió no entregarlo a España por razones humanitarias, alegando que sufría de demencia senil.
Toloza asegura que la cuestión médica fue planteada inicialmente por las autoridades británicas, que buscaban una salida legal para liberar a Pinochet sin llevarlo a juicio. “Sabían que, legalmente, podían abortar el proceso de extradición por cuestiones de salud”, afirmó. Según su relato, el Gobierno de Frei participó activamente en este plan, facilitando al comandante en jefe del Ejército, Ricardo Izurieta, un documento con instrucciones precisas sobre cómo debía actuar Pinochet. Consultado sobre si el informe llegó a manos del exdictador, Toloza respondió que lo suponía, ya que “Izurieta fue a Londres y se vieron”.
El testimonio también revela que el presidente Frei temía que la detención de Pinochet derivara en un nuevo golpe de Estado o en hechos de violencia en Chile. Según Toloza, en junio de 1999 advirtió a Jonathan Powell, jefe de gabinete de Tony Blair, sobre los riesgos de mantenerlo en Londres. “(Si Pinochet muere en Gran Bretaña), lo convertirán ustedes en un mártir y en un santo. ¿Es lo que quieren?”, le dijo. Para persuadir a los británicos, el Gobierno chileno les entregó una prueba que demostraría que Pinochet podía ser procesado en Chile. Toloza viajó a Londres con una fotocopia de un documento secreto que, según el libro, habría sido proporcionado por el Ejército y que demostraba que Pinochet autorizó la Operación Caravana de la Muerte en los días posteriores al golpe de Estado. “Le dije a Powell que teníamos la base legal para juzgarlo en Chile”, afirmó. Jonathan Powell, consultado por Sands, señaló: “No recuerdo los detalles, pero no tengo motivos para dudar de que ocurriera así”.
El citado medio ntentó obtener declaraciones de Toloza, quien actualmente es jefe del Departamento de Europa, África y Medio Oriente en la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales. Su respuesta fue escueta: “Entiendo que todo está en el libro”. Por su parte, el exministro de Defensa Edmundo Pérez Yoma, quien asumió el cargo en junio de 1999, afirmó desconocer el informe entregado a Izurieta. “No conozco ni conocí ese documento”, aseveró. El expresidente Frei no ha emitido declaraciones al respecto. Su entorno informó que se encuentra fuera del país y que no está concediendo entrevistas.
Tras la decisión de Straw, Pinochet regresó a Chile el 3 de marzo del 2000. Fue recibido en el Grupo Nº10 de la Fuerza Aérea en una silla de ruedas, pero al tocar tierra se levantó y abrazó a Ricardo Izurieta, en una imagen que generó polémica. Un año después, el magistrado Juan Guzmán lo procesó por su responsabilidad en la Caravana de la Muerte. No obstante, la Corte Suprema determinó que no estaba en condiciones mentales para enfrentar el juicio.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.