Publicidad
Gobierno no descarta estudiar propuesta de “salario vital” de $725 mil impulsada por la CUT PAÍS Foto: AgenciaUNO

Gobierno no descarta estudiar propuesta de “salario vital” de $725 mil impulsada por la CUT

Publicidad

Desde el Ejecutivo destacan que el aumento del sueldo mínimo a $500 mil fue resultado de un acuerdo con la multisindical, trabajadores y empresarios. Desde Hacienda aclaran que la propuesta es parte de un análisis más amplio sobre los ingresos familiares.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El Gobierno está dispuesto a analizar la propuesta de la CUT sobre el “salario vital”, que busca establecer un sueldo mínimo de $725 mil. La iniciativa surge tras el reciente aumento del salario mínimo a $500 mil. Para impulsar la discusión, la CUT convocó a un paro nacional el 3 de abril. La ministra vocera, Aisén Etcheverry, destacó los avances laborales y deslizó que la propuesta será estudiada. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, aclaró que será parte de un análisis más amplio sobre ingresos familiares.
Desarrollado por El Mostrador

El Gobierno se mostró abierto a analizar la propuesta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) sobre el “salario vital”, que busca fijar el sueldo mínimo en $725 mil. La iniciativa de la multisindical surge tras el reciente aumento del salario mínimo a $500 mil, con el argumento de garantizar una vida digna para un hogar de cuatro personas.

En este contexto, la CUT convocó a un paro nacional para el jueves 3 de abril, entre otros objetivos, para presionar la discusión sobre la propuesta.

El secretario general de la central, Eric Campos, afirmó que en este debate el comité ejecutivo de la CUT quiere instalar el concepto de salario vital y no de salario mínimo.

“Queremos proponer para el debate el avanzar en reducir la brecha entre el salario mínimo con el salario vital. Esto porque distintos estudios que han estado en el marco del trabajo del Observatorio de los Ingresos y Costo de Vida han dicho que el salario vital esta entre los $900.000 y $1.000.000 bruto y por lo tanto, nosotros hemos puesto como salario vital los $725 mil líquidos para una familia de 4 personas”, sostiene Campos, según consignó La Tercera.

Desde La Moneda, la ministra vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, destacó los avances en materia laboral logrados por la actual administración. Dijo que el aumento del sueldo mínimo a $500 mil, que ya se encuentra en $510 mil, fue precisamente resultado de un acuerdo con la CUT, trabajadores y empresarios.

Respecto a la propuesta del “salario vital”, Etcheverry afirmó que estas solicitudes forman parte del debate democrático y que, como en otras ocasiones, serán analizadas y estudiadas en el marco de la agenda laboral del Gobierno.

Sobre la movilización convocada por la CUT, la ministra sostuvo que las manifestaciones son parte del diálogo y la construcción de opiniones en sociedad, siempre que sean pacíficas.

“Como Gobierno tenemos una conversación permanente con los trabajadores a través de la CUT, con las empresas a través de los gremios, en el parlamento, y por lo tanto esto es parte de un diálogo habitual que se tiene que dar en una sociedad”, recalcó la vocera.

Por su parte, según consignó T13, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, precisó que “no es que se vaya a demandar que el ingreso mínimo sea de $725 mil, sino que lo que se busca es comparar ese ingreso vital con un conjunto de elementos que confluyen en el ingreso familiar”.

En línea con lo señalado por el secretario de la multisindical, el jefe de la billetera fiscal aseveró que la CUT no ha hecho un planteamiento. “Alguien dio a conocer ese estudio, del cual se ha deducido que sería una demanda, pero lo que corresponde comparar con ese ingreso familiar vital no es el ingreso mínimo”.

De acuerdo al citado medio, Campos especificó que en esta negociación no pondrán ninguna cifra como salario mínimo a lograr, si no que “la única cifra” son los $725 mil. “Queremos ver cuánto el gobierno está dispuestos a cerrar la brecha entre los actuales $511 mil y los $725 mil de salario vital, que es un concepto bastante utilizado en la Organización Internacional del Trabajo. Por lo tanto, nuestra evaluación de los resultados de esa negociación pasará por cuanto avanzamos hacia esa cifra”, comentó.

Publicidad

Tendencias